Actividad física y diabetesCursos de Verano UCLa diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por unos altos niveles de glucosa en sangre, derivados de problemas en la producción o utilización de la insulina. En España, es una enfermedad que afecta a más de 5 millones de personas. Los pilares fundamentales para el tratamiento de la diabetes son la alimentación, el tratamiento farmacológico, la educación sanitaria y la práctica de actividad física. En este sentido, la actividad física es un componente fundamental puesto que ayuda a controlar la diabetes, a fomentar la salud y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.
De esta manera, el presente curso tiene como objetivo comprender la relación existente entre la actividad física y la diabetes, profundizando en las características de esta enfermedad, los beneficios derivados de la práctica de actividad física, el control glucémico y metabólico durante la práctica de actividad física o deporte, así como la influencia y beneficios de los diferentes tipos de entrenamiento.
El curso está dirigido a personas con diabetes, profesionales vinculados a esta enfermedad como médicos, enfermeras, endocrinólogos, nutricionistas, dietistas, así como profesionales del ámbito de la actividad física y del deporte que trabajen con personas con diabetes.
Las sesiones serán teórico-prácticas para abordar los conceptos básicos de la diabetes, la actividad física y el entrenamiento, junto con su aplicación en la vida diaria.
PROFESORADO
DANIEL ALBERO PUIG. Piloto. Team Un Diabético en el Dakar.
FRANCISCO JAVIER ESCALADA SAN MARTÍN. Director. Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra.
MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ MARÍN. Médico de Familia. Centro de Salud V Centenario.
DAVID JIMÉNEZ PAVÓN. Profesor Titular. Universidad de Cádiz.
ANNA MARÍA NOVIALS SARDÁ. Investigadora Responsable. Grupo de Investigación de Patogenia y Prevención de la Diabetes, IDIBAPS
IRENE SANGIL MONROY. Miembro del Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
PROGRAMA
Lunes 26 de junio8:45 h. a 9:00 h. Recepción de participantes.
9:00 h. a 11:00 h. ¿Qué es la diabetes? IRENE SANGIL MONROY
11:00 h. a 11:30 h. Descanso.
11:30 h. a 12:30 h. Impacto del ejercicio sobre la prevención y control de la diabetes. ANNA MARÍA NOVIALS SARDÁ
12:30 h. a 14:30 h. Efecto del ejercicio sobre mecanismos moleculares de la diabetes. ANNA MARÍA NOVIALS SARDÁ
Martes 27 de junio9:00 h. a 11:00 h. Actividad física, diabetes y control glucémico. FRANCISCO JAVIER ESCALADA SAN MARTÍN.
11:00 h. a 11:30 h. Descanso.
11:30 h. a 12:30 h. Actividad física, alimentación y diabetes. FRANCISCO JAVIER ESCALADA SAN MARTÍN.
12:30 h. a 14:30 h. Actividad física y control metabólico en personas con diabetes tipo 2. MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ MARÍN.
Miércoles 28 de junio9:00 h. a 11:00 h. Entrenamiento, diabetes y obesidad. DAVID JIMÉNEZ PAVÓN.
11:00 h. a 11:30 h. Descanso.
11:30 h. a 12:30 h. HIIT, diabetes y obesidad. DAVID JIMÉNEZ PAVÓN.
12:30 h. a 14:30 h. Diabetes y alto rendimiento. DANIEL ALBERO PUIG.
14:30 h. a 14:45 h. Clausura del curso.
MATRICULACIÓNSalón de Plenos del Ayuntamiento
Colindres.