“Ángel Medina”
Exposición
Ángel Medina
(Ampuero 1924 - Santander 2009)
El artista cántabro Ángel Medina comenzará su andadura creativa y de aprendizaje en la Escuela de Artes y oficios de Santander. Con 22 años se traslada a Madrid ingresando en la Academia de Bellas Artes de San Fernando para más tarde completar estudios en París en L’ Ecole de la Grande Chaumieré, culminando su período formativo con viajes por Italia y Países Bajos.
En sus inicios Medina estuvo tentado por la escultura, de la que apenas se conserva obra, obteniendo los premios Estanislao Abarca y María Molina para terminar imponiéndose la pintura en la búsqueda constante de un camino propio. Como manifestaba el crítico Martínez Cerezo recogiendo el sentir del artista, éste no se hallaba en exceso confiado a su talento pero sí a su persistencia y será ese empeño el que logre alcanzar ese impulso renovador partiendo de la llamada, por Lafuente Ferrari, escuela montañesa de pintura.
Las nuevas tendencias dejarán huella en sus creaciones alejándose de la tradición paisajista y centrándose en un amplio tratamiento de los objetos y las personas. En su discurrir artístico nuevos motivos se sucederán en ciclos, en torno a cinco años, que presentan un tema predominante así como también variaciones en su tratamiento pictórico. Así aparecerán sus sillas y objetos de desván como recurso expresivo en su exposición de la Galería Barbizón de París en 1958.
Algún año más tarde, a partir de la muestra en el Ateneo de Madrid comenzará la deformidad de sus figuras. En los años 60 la corriente informalista convive con la figuración y Medina tiende a una pintura matérica de grandes empastes donde trata el bodegón y los personajes de oficios tales como toreros, camareros.... A finales de la década se centrará en vasos y copas dejando atrás los empastes matéricos y abordando una obra más luminosa, prueba de ello será su destacada exposición de 1967 celebrada en la Dirección General de Bellas Artes de Madrid.
Por esos años Ángel Medina junto a Alfonso Fraile, Julio Martín-Caro y José Vento conformarán el grupo “Nuevo espacialismo español”, integrándose en la llamada nueva figuración que tan importante papel jugó en la redefinición de la vanguardia artística en España.
Otros motivos se irán sucediendo como ejes de su pintura, así los desguaces con escenas de barcas y marineros, las cámara fotográficas o las flores y mujeres, personajes de presencia oronda y exagerada de gran carga expresiva que trasladan un cierto aire de ternura, ironía o inocencia.
A partir de la década de los 90 se impone con frescura un nuevo giro en su obra con la fuerza del color y su pincelada gestual, adentrándose también en la temática del paisaje que hasta ese momento había resultado marginal, protagonista especial de esta etapa será su serie “Tres kilómetros de pintura de Liérganes a La Cavada”.
Su ceguera en los años finales mermó una importante trayectoria arropada por destacadas galerías (Biosca, Sur, Kreisler....) habiendo sido expuesto su trabajo en numerosos países tanto a nivel individual como colectivo. La figura de Ángel Medina regresa a escena como uno de nuestros grandes artistas.
Horario: Miércoles a sábados, mañanas de 11:00 a 13:30 h., tardes de 17:30 a 20:30 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h.
Sala Antiguo Ayuntamiento
Laredo