El Prehistoriador P. Lorenzo Sierra (1872-1947), el gran olvidado.
Arqueología Prehistorica en los albores del siglo XX.
Exposición temporal de piezas arqueológicas, fundamentalmente del Paleolítico y del Neolítico, pertenecientes a la
colección del Padre Paúl Lorenzo Sierra (1872-1947), uno de los primeros prehistoriadores en Cantabria a principios del Siglo XX. Se trata de un gran investigador y divulgador que tuvo una estrecha vinculación con Limpias y con toda la comarca del Asón. Ejerció como director del colegio San Vicente de Paúl a comienzos del siglo XX y fue, junto a otros paleontólogos, el que aportó gran parte de las investigaciones en las cuevas de las comarcas del Asón y de toda Cantabria.
Lorenzo Sierra está considerado, uno de los primeros
prehistoriadores de Cantabria junto a otros tan relevantes como Hermilio Alcalde del Río, con quien llevó a cabo algunas de las investigaciones más importantes a principios del Siglo XX apoyados a su vez por algunos de los paleontólogos más importantes de su época como Breuil y Obermaier. Sierra fue durante algunos años Director del Colegio de Limpias y llegó a nuestro municipio en 1894, unos 5 años antes de que se construyera el actual colegio San Vicente de Paúl. Realizó investigaciones en toda Cantabria pero sobre todo en cuevas de nuestra comarca del Asón, desde Limpias, Seña o Ampuero hasta Rasines, Carranza o Ramales. Parte de su investigación junto con la del resto de prehistoriadores mencionados fue plasmada en la obra ‘Las Cuevas de la región Cantábrica’ editada en 1911, una obra financiada, al igual que las investigaciones, por el rey Alberto I de Mónaco.
Organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Limpias en colaboración con el Colegio San Vicente de Paúl y con la colaboración también de Daniel Garrido Pimentel (Coordinador de Cuevas Prehistóricas de Cantabria) y Marino Pérez Avellaneda (Sociedad Cántabra de Escritores).
La exposición contará con piezas del que fuera museo del propio padre Lorenzo Sierra y que durante años permaneció en el colegio de los Paúles. Una parte de esta inédita colección, que será la protagonista de la exposición, fuese cedida en su mayor parte al Museo de la Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), colaborador también de esta muestra. Otra parte de las piezas se perdieron cuando el colegio de Limpias fue usado durante la guerra civil como enfermería.
Entre las piezas hay azagayas de más de 10.000 años de antigüedad, así como restos de la industria lítica como cuchillos o puntas de piedra. También se expondrán piezas de fauna como dientes de mamut o de mastodonte.
Entrada gratuita.
Horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 h.
Casa de Cultura de Limpias