Feria del Libro Viejo
Se dan cita 15 librerías tanto regionales como de otros puntos de España.
La feria podrá visitarse en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:30 h.
En esta edición, participan las librerías valencianas El Asilo del Libro, Librería Al Tossal y Librería Torres; la Librería Anticuaria Mundus Libri (Salamanca), Librería de Lance (Bilbao), Librería Cajón Desastre (Ponferrada), Librería Litoral (Barcelona), Librería Reino Secreto (Segovia); las madrileñas Librería Utopía, Madrid Book, Recuerdos de papel y las cántabras Antuñano Más que Libros, Carmichael Alonso Libros, Asunto Tornasol y Librería de Viejo Roales.
Programa
La exposición central se denomina ‘De San Martín de Bajamar al Barrio Pesquero’ y consiste en una colección de textos y documentos, como fotografías, mapas y registros portuarios, que incluirá ediciones especiales de obras de autores clásicos como José María de Pereda, Amós de Escalante, José del Río Sainz Pick, Jesús Cancio o Gerardo Diego.
Charlas y encuentros
Los encuentros tendrán lugar en la Plaza Alfonso XIII a las 19:00 h.
Martes 9 de agosto
Ramón Maruri, catedrático de Historia Moderna, hablará del Barrio Pesquero y su evolución.
Martes 16 de agosto
Benjamín García Pastor, de la Asociación Mil Velas, tratará el entorno del Palacete del Embarcadero y el muelle de Maliaño.
Jueves 18 de agosto
Gerardo García-Castrillo, director del Museo Marítimo del Cantábrico, abordará la zona de San Martín de Bajamar.
‘Paseos portuarios’
Dirigidos por Keruin P. Martínez, historiador y fotógrafo, partirán de la Feria del Libro Viejo, en la Plaza Alfonso XIII, hacia San Martín de Bajamar y hacia el Pesquero, de forma alterna, con la intención de descubrir la relación de los muelles con la ciudad y su evolución a través de su huella literaria.
Serán a las 11:00 horas.
Lunes 8, viernes 12 y miércoles 17 de Bajamar.
Miércoles 10, lunes 15 y viernes 19 hacia el Barrio Pesquero.
Taller Guay, de Lucía Ezquerra.
Ofrece una decena de propuestas, dirigidas al público infantil entre 6 y 12 años, también relacionadas con el entorno portuario. Los más pequeños podrán crear libros de artista a través de técnicas de estampación, collage up inspirados en los poemas de Gerardo Diego y en fotografías históricas de la ciudad; móviles combinando diferentes técnicas y pósters modernistas basados en el abecedario de las banderas náuticas.
Los talleres tendrán lugar de lunes a viernes durante las dos semanas de la feria, de 11:30 a 13:00 h.
Para participar es necesario inscribirse a través de la web www.ferialibroviejosantander.com
Si quedaran plazas libres se pueden ocupar al comienzo de cada taller.
En la feria se presentará además el libro ‘6 relatos portuarios. De San Martín de Bajamar al Barrio Pesquero’. El volumen reúne a una docena de escritores e ilustradores vinculados a la capital cántabra que ofrecen un retrato único del entorno de los muelles santanderinos y su relación tanto con la fisonomía como con la personalidad de la ciudad.
Plaza de Alfonso XIII de Santander.
SECCIONES