La actriz de cine y televisión, guionista y directora teatral, Carmen Gutiérrez, presentará el martes 23 de agosto en la Biblioteca Central de Cantabria su primera novela, La abuela Carmen: una madre inmortal. Se trata de su debut literario donde indaga en la figura de su madre y en su pasión por interpretar. En sus páginas, Carmen Gutiérrez narra a su propio hijo la historia de una abuela a la que nunca pudo conocer.
La actriz aragonesa Carmen Gutiérrez, conocida por sus papeles televisivos en series como 'Amar en tiempos revueltos', 'Los misterios de Laura' o 'Cuéntame', explica el impulso que le llevó, en plena pandemia, a sentarse a escribir: “La pandemia ha sido atroz para todo el mundo y, si alguna cosa buena nos ha traído, es que muchos nos hemos visto obligados a parar, a reflexionar, a replantearnos la vida y mirar dentro de nosotros. El frenesí en el que vivíamos no tenía mucho sentido, y todo esto nos ha obligado a tomar tierra y abrazarnos al ser humano".
Hacía mucho tiempo que quería escribir. De hecho, hace una década más o menos hizo varios cursos en La Factoría del Guion y escribió el de su primer cortometraje, Laisa. Sin embargo, como ella misma afirma “cuando trabajas como actriz en el mundo del cine o la televisión, es muy difícil tener tiempo y tranquilidad para escribir. Eso que necesitaba lo tuve cuando llegó la pandemia".
Para su debut literario quiso contar "la historia de mi madre, que murió hace 12 años. Podía haber escrito sobre otras cosas, pero elegí hacerlo de mi madre porque sospechaba que, si no lo hacía, no podría ponerme en orden la cabeza. El libro, en realidad, es un duelo, una despedida, la que no pude darle porque su adiós coincidió con el embarazo de mi hijo. Falleció una semana o diez días antes de que yo diera a luz, así que no pude hacer el duelo y algunas cosas se habían enquistado dentro de mí. Escribir el libro fue una liberación. Y luego he visto que, dentro de mi familia, ahora se habla más de ella".
Durante el acto de presentación, la actriz aragonesa estará acompañada por Paco España, realizador y crítico cinematográfico.
SINOPSIS
Querido hijo.
Hace mucho tiempo que quiero hablarte de tu abuela, pero hablarte de verdad, para
que la conozcas por fin y ledediques el espacio que se merece.
Me ha costado diez años descubrir que necesitaba escribir su historia para que deje de dar vueltas en mi cabeza, yde paso ¿qué mejor regalo de cumpleaños te puedo hacer que este retrato de una abuela a la que, por muy pocos días, no pudiste conocer?
No me parecía justo que te hayas perdido lo que a nosotros nos ha entusiasmado, y que no sepas de dónde vienenmuchos de tus pensamientos.
Ojalá disfrutes de estas páginas y con ellas tengamos mil
temas nuevos para conversar.Mamá.
EXTRACTO DEL LIBRO
A la abuela Carmen no le gustaban los besos.
A la abuela le pasaba como a ti: no le gustaba nada dar besos. Por eso yo soy tan besucona y tan pesada. Porquecreo que si tú aprendes a hacerlo, se te solucionarán muchas cosas de la vida.
Con un beso se arreglan muchas cosas a la vez. Si, por ejemplo, te da vergüenza decir “te quiero”, o “perdón”, ocosas por el estilo, das un beso y asunto arreglado.
La abuela, como le daba vergüenza tanto una cosa como la otra, nos estaba siempre haciendo regalos. A veces, cuando sabía que se había enfadado demasiado o que había gritado sin tener razón, nos dejaba un regalito encimade la mesa. Y es verdad que funcionaba, pero claro, al final la pobre se gastaba un montón de dinero.
Una vez me envió a Carlitos a mi habitación con un plato de uvas con queso, y con la frase “Uvas con queso sabena beso”, y yo me las comí (a pesar de que estaba a dieta) porque el día anterior había hecho las maletas para irme de casa y ella estaba muy preocupada. Con solo un plato de besos consiguió que me quedara algunos meses más.
Así que ya lo sabes; si alguna vez quieres decirme algo bonito y no te atreves, acepto un dibujo, o una flor, ... perosiempre preferiría un beso.
Biblioteca Central de Cantabria.
SECCIONES