La Música en la PinturaCiclo: AlucinacionesMARTES 23 DE SEPTIEMBRE A LAS 19:00 H. Entrada Libre, hasta completar aforo.Ciclo: "Alucinaciones" punto de encuentro de disciplinas artísticas en el MAS.
“La Música en la Pintura”
Una alucinación ofrecida por Alejandro Pelayo, músico.
Alejandro PelayoNacido en Santander, 1971. Comenzó sus estudios de música en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, después en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y finalmente en la prestigiosa The Juilliard School of Music en Nueva York.
Cofundador del grupo “Marlango”, junto a Leonor Watling con quien ha recorrido escenarios internacionales en más de 4.000 conciertos en 17 países y grabado ocho álbumes.
A partir de 2017 emprendió una carrera en solitario con trabajos como “La herida invisible” (2017), “La memoria de la nieve” (2019), “Sobre la Piel” (2022) y “Los árboles ya lo sabían” (2025); obras todas que reflejan un universo muy personal.
Este año 2025 ha estrenado su última obra “Donde El Amor Inventa Su Infinito” en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Su música se concibe como un botiquín emocional, desde el minimalismo para celebrar, llorar, reconectar consigo mismo y encontrar un espacio para la curación.
Además, compone bandas sonoras para cine y teatro, como “La curva de la felicidad” (Manuel Poirier) “Hablar” (Joaquín Oristrell), “Una noche sin luna” ( Sergio Peris-Mencheta) “Chavela, la última chamana” (Carolina Román) y ha hecho música para campañas de marcas como Coca‑Cola, Freixenet o Metro de Madrid.
En 2024 debutó en la literatura de la mano de Espasa con el poemario “Todas las noches que fuimos humo”, una historia de amor íntima y evocadora.
Actualmente también colabora con el programa de radio “El Faro” de la Cadena SER.
Es amante del vino, coleccionista de sombreros y navajas, corredor compulsivo y embajador de Cantabria por todo el mundo.
Ciclo AlucinacionesUna actividad organizada desde el MAS en colaboración con la Asociación de Amigos del MAS, amigosMAS.
En ella se propone a críticos, escritores, poetas, profesionales de diferentes disciplinas y ciudadanos de muy diversa dedicación que elijan una obra del MAS que les resulte especialmente atractiva o sugerente, por el motivo que fuere, y nos regalen su libre interpretación tomando dicha pieza como referente.
Un espacio para la ensoñación en el que se encuentren la literatura, la poesía, la danza, la música y muchos otros aspectos de la cultura el conocimiento y la creación, con la colección del MAS como lugar de encuentro.
Se trata de ofrecer la ocasión de generar perspectivas distintas y enriquecedoras de las obras de arte. Una oportunidad de provocar ensoñaciones o desplegar ALUCINACIONES en un territorio de libertad expresiva y fertilidad cultural que tiene como referencia la obra o pieza elegida por la persona participante.
Museo de Arte de Santander, MAS.c/ Rubio, 6, Santander.
- (ITM recuerda que los contenidos de la Agenda se ofrecen a modo informativo, ITM no es responsable de las posibles cancelaciones, erratas o cambios en los eventos. * La ubicación en el mapa es orientativa, sugerimos la localización del lugar antes de realizar cualquier desplazamiento).