Los tiempos de la ciencia, los tiempos del consenso público: Reflexiones en torno al Crisper-cas9Aula de la Ciencia.Biotecnología para todos(s)
Fernando Salmón Muñiz. Dpto. Fisiología y Farmacología. UC.
En octubre de 2020 se anunció la concesión del Premio Nobel de Química a Emmanuel Charpentier y a Jennifer Doudna por el desarrollo de una herramienta (Crisper-cas9) que posibilita la intervención sobre el material genético de microorganismos, plantas y animales con una precisión hasta entonces inalcanzable. Las llamadas “tijeras genéticas” han suscitado desde su descubrimiento en 2012 un gran interés por sus posibilidades terapéuticas y algunas voces hablan de la inauguración de una nueva era en la investigación en ciencias de la vida. Al mismo tiempo, el alcance del uso de esta tecnología plantea serias implicaciones sociales, éticas y legales que exigen regulación y mecanismos globales de gobernanza. La exposición reflexionará sobre esta tensión.
Actividad impartida a través de la Plataforma ZOOM
Inscripciones en:
www.meapunto.unican.esEntrada libre hasta completar aforo.