Poéticas de las ruinas: de aforismos a arte generativo.
Un poeta, un ilustrador y una IA generativa se han dado cita para dialogar en este libro.
En tiempos marcados por el vértigo de la inmediatez —también en lo cultural—, Ruinas instantáneas (Ladoble Cultural, 2025) se alza como un libro que se detiene, duda, y desde esa pausa construye una poética de la resistencia. Javier Pérez Barricarte y Guillermo García Dávila, lejos de cualquier lirismo de consumo rápido, se mueven en los márgenes, en la ruina, en el silencio, y nos proponen una lectura que interroga tanto al yo como al sistema en decadencia que lo rodea.
Ruinas instantáneas es la primera publicación propia del proyecto Ladoble Cultural. Se trata de un compendio de aforismos ilustrados en torno al concepto que le da título, entrelazando el género literario del aforismo con el desafío del procesamiento del lenguaje natural para la creación de imágenes. Cuenta además con un prólogo de la escritora mexicana Daniela Tarazona, y con un epílogo del ilustrador describiendo su proceso creativo.
Esta edición presenta el resultado de un ejercicio de exploración artística, donde un formato textual hiperbreve y tradicional se confronta con los grandes modelos lingüísticos de la actualidad tecnológica. Como resultado un conjunto de duplas poéticas aforismo-ilustración nos invitan a reflexionar sobre las nuevas formas de expresión mediante el uso de las herramientas digitales, en un intento de apropiación y de refinamiento de su uso. El proceso de creación de imágenes está, por la naturaleza de la herramienta usada, basado en la textualidad: la creación de imágenes se convierte en un proceso de creación literaria en el que se ejercita una escritura detallada, descriptiva y evocadora, en forma de prompt. La palabra y la imagen son aquí por tanto un mismo acto creativo con una finalidad poética.
El texto se articula junto con las ilustraciones como un territorio simbólico lleno de escombros, espacios de silencio, piedras y formas que se repiten pero nunca son iguales. No hay aquí certezas, sino sospechas. La voz poética no afirma: tantea. Cada aforismo parece escrito desde una grieta, y esa grieta no es solo estilística, sino también política.
Ruinas instantáneas se despliega como un ejercicio de desobediencia estética. Aquí hay fragmentos, hay prosa poética, hay versos que parecen estar a punto de desaparecer. No hay complacencia. Se alinea por tanto con una tradición crítica de la poesía que no busca consolar, sino incomodar. La materia poética se convierte en trinchera simbólica desde la que resistir el desmoronamiento de lo común.
Hay una lectura política posible, y necesaria, en este libro: la ruina no como nostalgia, sino como espacio desde el cual pensar otras formas de vida. Barricarte y Dávila nos invitan a mirar de frente lo roto, no para reconstruirlo como estaba, sino para imaginar nuevas formas de sostenernos en lo frágil. En lo no dicho. En lo que apenas se escucha pero está.
En un presente donde la poesía corre el riesgo de ser solo otro producto en la cadena de consumo cultural, Ruinas instantáneas nos obliga a frenar. A dejar que el lenguaje haga silencio. A mirar cómo caen las formas. Y quizá, a preguntarnos qué vendrá después de la ruina.
Los autores
Javier Pérez Barricarte (Calahorra, 1984) ejerce de poeta (Quizá nos baste la tierra, Pretextos, 2017), ensayista (Un mundo como ejemplo, Irrecuperables 2024) y colabora en libros de artistas, audiovisuales y proyectos culturales. Se doctoró en Literatura Hispanoamericana por la UCM y ha ejercido de profesor ELE, Filosofía de la India y Antropología, entre otros.
Guillermo García Dávila (Madrid, 1985) combina su vocación por el cuidado de mayores con una búsqueda espiritual constante. Inquieto y multidisciplinar, explora el arte, la reflexión y la vida cotidiana con la misma intensidad con la que pasea junto a su perra Rita.
Daniela Tarazona (Ciudad de México, 1975) es autora de El animal sobre la piedra (México, Almadía, 2008 y Argentina, Entropía, 2011). En 2012 publicó su segunda novela El beso de la liebre (Alfaguara), finalista del premio Las Américas (Puerto Rico) en 2013. Además, es autora del libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel (Lumen, 2020). Su novela más reciente es Isla partida, publicada por Almadía en 2021. Textos suyos han sido traducidos al inglés, francés, portugués y checo. En 2011, fue reconocida como uno de los 25 secretos literarios de América Latina por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2022 obtuvo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Isla partida.
Viernes 17 de octubre
La cita está enmarcada dentro de una jornada dedicada a debatir sobre inteligencia artificial y creatividad. Además, Ladoble estrenará una videocreación concebida en colaboración con el músico y escritor cántabro Jaime Peña García (JPEGr): una serie de animaciones inspiradas en Ruinas instantáneas que acompañarán el lanzamiento de su nuevo álbum Puntos de fuga (Diffuse Reality Records, 2025).
SECCIONES