XIV Día de las Letras de CantabriaCelebración anual en recuerdo de los escritores que cumplen aniversario (25, 50, 75, 100 años y múltiplos del nacimiento o de la muerte), de los cuales se leerán extractos de alguna de sus obras durante el acto.
Estos son:
1. ACUÑA Y VILLANUEVA, ROSARIO DE: Madrid, 1850 – Gijón (Asturias), 1933; poeta, dramaturga y articulista.
2. CAGIGAL CASANUEVA, ANA MARÍA de: Santander, 1900 – Sobremazas, Medio Cudeyo, 2021; poeta, novelista y periodista.
3. CALDERÓN DE LA BARCAyY HENAO, PEDRO: Madrid, 1600 – 1681; sacerdote y dramaturgo.
4. CUETO OTÍ, JOAQUÍN: Entrambasaguas, 1925 – Hoznayo, Entrambasaguas, 2014; ganadero y poeta.
5. DIEGO-MADRAZO Y AZCONA, ENRIQUE: Vega de Pas, 1850 – Santander, 1942; cirujano, político y ensayista.
6. GARCÍA VENERO, MAXIMIANO: Santander, 1907 – Madrid, 1975; periodista, político e historiador.
7. GONZÁLEZ ECHEGARAY, Mª CARMEN: Santander, 1925 – 2018; historiadora.
8. GONZÁLEZ HOYOS, MANUEL: Ontoria, Cabezón de la Sal, 1900 – Santander, 1984; periodista y poeta.
9. GONZÁLEZ-SERNA VERDEJA, MATILDE: Mata, San Felices de Buelna, 1900 – Santander, 1974; maestra y poeta.
10. GUTIÉRREZ-COLOMER SÁNCHEZ, RAFAEL: Santander 1900 – 1979; arquitecto.
11. MAZA SOLANO, TOMÁS: Guarnizo, El Astillero, 1893 – Santander, 1975; bibliotecario e historiador.
12. MONTERO ALONSO, JOSÉ: Santander, 1904 – Madrid, 2000; periodista.
13. ODRIOZOLA ARGOS, FRANCISCO: Santander, 1925 – 2009; sacerdote e historiador.
14. ODRIOZOLA CALVO, JOSÉ ANTONIO: Santander, 1925 – 1987; ingeniero y montañero.
15. PEREDA y REVILLA, Vicente de: Santander, 1881 – Madrid, 1950; abogado e historiador.
16. ROMERO RAIZÁBAL, Ignacio: Santander, 1901 – 1975; odontólogo y político tradicionalista.
El acto está organizado por la SCE con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y del Ayuntamiento de Vega de Pas. Cuenta también con la colaboración del ayuntamiento de Reocín, de la Universidad de Cantabria y de la Parroquia de Vega de Pas.
BLOQUES PRINCIPALES DEL ACTO:
Lecturas continuadas por parte de las autoridades, de familiares, de representantes de la cultura de Cantabria y de socios de la SCE.
Imposición de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria a D. Francisco González de Posada, catedrático de Física, rector de la Universidad de Santander-Cantabria en 1984-1986, investigador y promotor cultural muy variado, que ostenta el record mundial de doctorados obtenidos (10), en reconocimiento a su intensa y fecunda labor científica, de investigación y creativa de toda una vida.
La música de nuestras Letras: La parte musical correrá a cargo del rabelista cántabro Miguel Cadavieco, acompañado por la guitarra flamenca de Carlos Sánchez, quienes entre otras obras presentarán, en estreno absoluto, una pieza dedicada a las Amas de Cría pasiegas, con letra del poema de José María Linares Pérez (SCE) que lleva por título "De la Vega hasta Granada", al que ha puesto música y armonizado el propio Cadavieco sobre la base de tonadas pasiegas. El texto va incluido completo en un Anexo del Cuaderno de las Letras 2025. Cerrarán el acto con una pieza dedicada a su maestro y mentor el gran cantautor Chema Puente que iba a participar inicialmente en el evento, fallecido el 30 de noviembre de 2024 y en cuyo recuerdo queremos ofrecer el acto.
Publicación conmemorativa: Se ha estado trabajando para tener a tiempo una publicación específica que ya está en proceso de impresión, la cual incluye los poemas pendientes de publicar de la poeta Matilde González-Serna Verdeja, "Doña Matilde", maestra durante casi toda su vida profesional en la localidad de Villapresente del Ayuntamiento de Reocín, entidad que patrocina la obra editada por la SCE en coedición con la Universidad de Cantabria. Al finalizar el acto se hará entrega de un ejemplar de la misma a los asistentes al evento y también a representantes de bibliotecas de la región.
Semana de las Letras: Queremos resaltar el hecho de que este año, en colaboración con COERCAN, la Federación del Comercio de Cantabria, se va a poner en marcha de forma complementaria y experimental un programa de divulgación de la celebración en el entorno de comercios y tiendas con la colocación en los escaparates de cartelas con frases seleccionadas de los autores conmemorados este año, como forma de dar visibilidad y difusión a los nombres y obras de dichos escritores y escritoras, de todo lo cual se informará oportunamente. El intervalo de tiempo será de 10 días, entre el viernes 14 y el domingo 23 de febrero de 2025.
Iglesia parroquial Vega de Pas
- (ITM recuerda que los contenidos de la Agenda se ofrecen a modo informativo, ITM no es responsable de las posibles cancelaciones, erratas o cambios en los eventos. * La ubicación en el mapa es orientativa, sugerimos la localización del lugar antes de realizar cualquier desplazamiento).