X Milla y I Triatlón María de Villota
Pruebas de carácter solidario, la recaudación será para el programa ‘Primera Estrella’ que ella misma fundó y también para la Cocina Económica.
Las inscripciones para participar en las diferentes pruebas podrán realizarse desde el lunes 17 de abril a través de la web de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou www.fundacionanacarolinadiezmahou.com
X Milla María de Villota
Previamente a la Milla se llevarán a cabo tres carreras infantiles de hasta 12, 9 y 5 años en horario de las 10:00, 10:05 y 10:10 horas respectivamente.
A las 10:20 se dará la salida de la X edición de la Milla en la Peninsula de la Magdalena, en la que los participantes decidirán su ritmo de carrera, marcha o paseo. La Milla María de Villota desea que su celebración sea una fiesta de deporte, familia y solidaridad.
La inscripción de la prueba de 6 euros adultos y 3 infantil se destinarán íntegramente al programa “Primera Estrella” creado por la propia María en 2013 en favor de niños con enfermedades neuromusculares mitocondriales degenerativas.
Adicionalmente todos los participantes deberán aportar un litro de leche que serán destinados a la “Cocina Económica de Santander”.
Triatlón María de Villota
El triatlón tendrá lugar por primera vez en Santander y se suma así a la milla y al torneo de tenis. Se celebra de 10:15 a 10:45 horas.
Legado María de Villota
El ‘Legado María de Villota’ es una iniciativa que nace en 2014 para difundir los valores de la piloto, y continuar su labor solidaria junto a las personas enfermas y los colectivos más necesitados.
Superación en la dificultad, disciplina en su preparación, perseverancia en sus objetivos, optimismo como actitud, espíritu de equipo y sacrificio, determinación en la toma de decisiones, empatía con las personas que la rodean y familiar fueron sus valores y señas de identidad.
Después de una extensa trayectoria de diecisiete años en las modalidades de karting, turismos, rallyes, GT's y monoplazas, María de Villota alcanzó su meta en 2012: la Fórmula 1.
El 3 de julio de 2012, sufrió un grave accidente durante los entrenamientos con su equipo de Fórmula 1, que le ocasionó severas lesiones. De forma instantánea, su sueño, al que había entregado prácticamente su vida, desapareció.
A partir de ese momento, María mostró una extraordinaria capacidad para reinventarse. Desde entonces, la solidaridad fue su razón de vivir, y la Fundación Ana Carolina Díez Mahou pasó a ser el centro de su vida, ayudando a niños afectados por enfermedades neuromusculares genéticas.
SECCIONES