FIS - Festival Internacional Santander
Bach & «Bach»
Antonio Serrano, armónica.
Daniel Oyarzabal, clave, fender rhodes, behringer Poly D
Pablo Martín Caminero, contrabajo
Johann Sebastian Bach
I
Armónica—Clave—Contrabajo.
• Sonata para violín y continuo en sol mayor, BWV 1021.
• Allemande (de la Partita para violín solo en re menor, BWV 1004).
• Contrapuntus I (de El Arte de la Fuga, BWV 1080).
• Sonata para violín y clave en mi mayor, BWV 1016.
II
Armónia - Fender Rhodes / Behringer Poly D - Contrabajo.
Visiones I *
• Agnus dei (de la Misa en si menor, BWV 232).
• Jesu Meine freude, BWV 227.
• Allegro (del Concierto para clave en re menor, BWV 1052).
Visiones II *
• Andante (del Concerto Italiano, BWV 970).
• Allegro (del Concierto de Brandenburgo no 5, BWV 1050).
• Gute Nacht (del Motete Jesu, meine Freude, BWV 227).
Visiones III *
• Badinerie (de la Suite Orquestal no 2 en si menor, BWV 1067).
• Fuga en sol menor, BWV 542b.
Visiones IV *
• Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 140 • Alles, was von Gott geboren, BWV 80
* Arreglos de Daniel Oyarzábal
Serrano, Oyarzabal y Martín Caminero son tres músicos de reconocida reputación internacional en cada uno de sus instrumentos y han cultivado desde sus inicios tanto la música clásica, como el pop, el rock, el tango, el flamenco y el jazz. Tocan juntos desde hace más de 20 años y después de mucho tiempo pensando en un proyecto que aunara todas sus pasiones, lo han encontrado en Bach & «Bach». En la primera parte del concierto interpretan música de Bach con criterios historicistas, con la única salvedad del empleo de la armónica —que no existía en la época de Bach— en lugar del violín. En la segunda parte viajan, mediante las composiciones de sus Visiones de Bach, por un mundo de improvisación sobre obras del maestro de Leipzig, en un estilo fundamentalmente jazzístico.
Premio Masters of Mediterranean Music en Jazz Flamenco (2014) por su aportación revolucionaria a este estilo, por el Berklee Mediterranean Music Institute. Grammy Latino por parte de la Latin Academy of Recording Arts & Sciencies en reconocimiento por su participación en la grabación del disco Entre 20 aguas: A la música de Paco de Lucía. Antonio Serrano es un virtuoso de su instrumento, un referente del jazz español actual y uno de los músicos de sesión más solicitados. Serrano muestra una enorme versatilidad musical que queda fielmente reflejada en su amplio historial de colaboraciones. El armonicista se mueve con idéntica soltura en ámbitos musicales tan distantes entre sí como el jazz, el flamenco, el pop y la música clásica. A los 13 años actúa en París a dúo con Larry Adler en un concierto para Naciones Unidas. Este hecho marcó el comienzo de una larga relación que ayudó a mejorar la ya prometedora carrera de Antonio. Larry se convierte en su mentor y actúan juntos en innumerables ocasiones. En 1992, a los 18 años, Antonio interpreta en Bélgica el Concierto para orquesta y armónica, op. 46 de Malcolm Arnold, obra escrita para Larry Adler. Tras enfocar su carrera en la música clásica principalmente, Antonio comienza a interesarse por otros géneros. Actúa así con artistas de blues, jazz y pop, y logra ser reconocido en su país como uno de los mejores improvisadores de su generación. Graba numerosos discos en todos los estilos musicales. En el transcurso de su carrera como solista, colabora con las orquestas sinfónicas de Bélgica, Cologne, Heidelberg, Kiel y Estambul, entre otras, tocando conciertos originales para armónica de H. Villalobos, M. Arnold, V. Williams, etc. y arreglos de obras de G. Enescu, G. Gershwin o R. Kórsakov. Después de darse a conocer como virtuoso instrumentista, era inevitable que recibiera la llamada del que ha sido el guitarrista más importante de España de todos los tiempos, el guitarrista flamenco Paco de Lucía. Finalmente, Antonio Serrano se hace famoso por introducir la armónica en el flamenco, un género casi impenetrable para músicos no nacidos en la cultura flamenca. Se hace miembro del grupo de Paco de Lucía durante sus últimos 10 años y hace con él 8 giras mundiales. Como músico de sesión, graba más de 500 colaboraciones y participa en bandas sonoras como Carne Trémula de Pedro Almodóvar. Como docente, imparte cursos de improvisación musical en diversos conservatorios europeos y cursos de flamenco. Además, da clases en la Universidad de Khartoum y participa como jurado en concursos de armónica por todo el mundo.
Daniel Oyarzabal cuenta con una ya larga trayectoria internacional que desde hace años cultiva con una intensa actividad de conciertos en prestigiosos festivales de más de 20 países de Europa, Asia, África y América. Con una versátil perspectiva de la música Daniel mantiene en la actualidad una actividad profesional totalmente multidisciplinar y que abarca una impresionante gama de intereses artísticos y educativos. Como solista de clave y de órgano, su instrumento principal, ha actuado en concierto en importantes escenarios como el Teatro Mariinski de San Petersburgo, el teatro de ópera Düsseldorf Opernhaus, el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, el Estonia Concert Hall de Tallin, el Auditorium de Lyon, el Palau de Les Arts Reina Sofía y Palau de la Música de Valencia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real y Auditorio Nacional de Música de Madrid, la Stiftsbasilika de St. Florian en Austria y las catedrales de Moscú, Ámsterdam, Róterdam, Florencia, León y Sevilla, por citar algunos. Cabe destacar su concierto a tres órganos en la Oudekerk de Ámsterdam con Mateo Imbruno y el maestro Gustav Leonhardt. Como continuista de órgano y clave colabora habitualmente con ensembles como La Ritirata, Euskal Barrokensemble, Intonationes y Nereydas, así como con grandes agrupaciones sinfónico corales españolas como la Orquesta y Coro Nacionales de España, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta y Coro RTVE, Orquesta Sinfónica de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Así mismo presta especial interés por la nueva creación contemporánea estrenando en festivales internacionales obras de compositores españoles en activo. Ha realizado numerosas grabaciones para Glossa, Alia Vox Diversa, Medici TV, ORF austriaca, TVE, Telemadrid, Telecinco, Radio France y Radio Clásica-RNE. Su último CD para el sello discográfico Odradek, Bolero. The Orchestral Organ, contiene arreglos para órgano y percusión de grandes obras sinfónicas y ha recibido un gran éxito de crítica y público. Al mismo tiempo, Daniel descubre muy joven la que será otra de sus pasiones, el jazz, participando muy activamente en proyectos, tocando piano y Fender Rhodes como intérprete, músico de estudio, director musical y arreglista para artistas como José Manuel Zapata, José Mercé, Pasión Vega, Marta Sánchez, India Martínez, Rocío Márquez, Paloma Berganza y Ángela Cervantes. Se formó con los mejores maestros europeos en varios postgrados en órgano, clave e instrumentos históricos en los conservatorios de Viena, La Haya y Ámsterdam. Daniel ha sido galardonado con el Premio Especial de la Prensa en la Muestra Nacional para Jóvenes Intérpretes en Ibiza (1991), el Segundo Premio en Lectura a Primera Vista y Lectura de Partituras de Orquesta en el Concurso Interconservatorios de Austria (1997), el Primer Premio en Improvisación en el Concurso Internacional de Música de Roma (1998) y el Tercer Premio en el XIX Concurso Internacional de Órgano de Nijmegen, Holanda (2002), siendo el único organista espa- ñol galardonado en la historia del concurso. Es el organista principal de la Orquesta Nacional de España, organista de la Catedral de Getafe de Madrid y profesor del Grado en Composición de Músicas Contemporáneas de TAI Escuela Universitaria de Artes de Madrid.
Pablo Martin Caminero finaliza sus estudios de contrabajo clásico con el maestro Josef Niederhammer en la Escuela Superior de Música de Viena en el año 1999. También en Viena estudió viola de gamba con el maestro José Vázquez. Tras esta etapa formativa, se traslada a Madrid donde inicia su carrera profesional como intérprete, compositor y productor. La diversidad de estilos musicales en los que se mueve, lo ha llevado a colaborar con artistas y proyectos de diversos géneros como Ultra High Flamenco, Abe Rábade Trío, Jorge Pardo, Gerardo Núñez, BandArt, Hippocampus, Chano Domínguez, Niño Josele, Rocío Molina, Enrike Solinís, Rosario La Tremendita, Guillermo McGill y un largo etcétera de proyectos de flamenco, jazz, clásico y barroco. Paralelamente, esta polivalencia le anima a componer música para películas de cine y campañas de publicidad desde el año 2006.Ha publicado cinco discos hasta la fecha: Doméstica (BOST, 2005), El Caminero (BOST, 2011), O.F.N.I. (BOST, 2014), Salto al vacío (BOST, 2016) y Bost (BOST 2020).
En formato de quinteto, aunque a veces adaptado a cuarteto o trío, el contrabajista desarrolla un repertorio de temas propios donde plasma su visión musical basada en dos pilares íntimamente unidos: el jazz y el flamenco. Actualmente, ha llevado al escenario el espectáculo Double Bach junto al coreógrafo Antonio Ruz, en el que interpreta dos suites de J.S.Bach en pizzicato, acompañado por la bailarina contemporánea Melania Olcina. Double Bach se estrenó en el Festival de Teatro Clásico de Almagro 2016. También con Antonio Ruz ha colaborado como compositor en la nueva producción del Ballet Nacional de España con Electra.
Además, continúa con su intensa actividad musical a través de sus bandas Caminero Quinteto y Caminero Trío, así como con proyectos como Flamenco Standards, Fellini Quartet, Double Bach, Abe Rábade trío, Guillermo McGill y Enrike Solinís.
Auditorio
Centro Botín
Dirección: Centro Botín, Muelle de Albareda, 39004 Santander, España