Liderados por sus concertinos Gregory Ahss y Giovanni Guzzo como “primus inter pares” (primero entre sus iguales), los músicos trabajan juntos para interpretar el sonido y sus sutilezas y la música tras las notas. De esta manera, incluso en la séptima década de su existencia, la Camerata mantiene una “alegría al tocar que es contagiosa” (Neue Zürcher Zeitung). Camerata ofrece conciertos con sus co- laboradores habituales Renaud Capuçon, François Leleux y Fazıl Say y directores invitados como Andrew Manze, Sir John Eliot Gardiner, Manfred Honeck e Ingo Metzmacher. La Camerata ha grabado más de 60 producciones para sellos de renombre como Deutsche Grammophon (más recientemente The Messenger junto con Hélène Grimaud), DECCA, Sony o Warner Classics, muchos de los cuales han ganado importantes premios, dando testimonio de la exce- lencia y dedicación a la música de los músicos de Camerata.
La violinista Janine Jansen trabaja asiduamente con las orquestas y directores más eminentes del mundo. En la temporada 2021/22 se une a la Filarmónica de Berlín bajo la dirección del director principal Kirill Petrenko para tocar en su prestigioso concierto de Nochevieja y regresar más tarde para conciertos con Sakari Oramo. Otros aspectos destacados incluyen compromisos con la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks/Mallwitz, Tonhalle Orchestra/ Järvi, Santa Cecilia Orchestra/Pappano, Orchestre de Paris/ Saraste, Swedish Radio Symphony/Mäkelä, Philharmonia Zurich/Noseda y Camerata Salzburg. También ha regresado con la Orquesta Sinfónica de Londres en la primavera de 2022 para actuaciones con Gianandrea Noseda.
Entre sus planes están previstas unas giras orquestales por toda Europa con la Orquesta de Cámara de Europa, Amsterdam Sinfonietta y Deutsche Kammerphilharmonie Bremen bajo la dirección de Paavo Järvi.
Junto con el pianista Denis Kozhukhin, ofrecerá un programa de recitales en las principales ciudades, incluidas Viena, Ámsterdam, Londres, Berlín, Múnich, Madrid, Barcelona, Bruselas y Roma.
Janine graba en exclusiva para Decca Classics. Su última grabación “12 Stradivari”, lanzada en septiembre de 2021, es una exploración única de 12 grandes violines Stradivarius y el repertorio que inspiraron estos extraordinarios instrumentos. El repertorio elegido está especialmente seleccionado por Janine Jansen para mostrar las cualidades únicas de cada violín.
Aparte de su exitosa grabación de las Cuatro Estaciones de Vivaldi en 2003, su discografía incluye interpretaciones del Concierto para violín n. 1 de Bartok con la Orquesta Sinfónica de Londres y el Concierto para violín de Brahms con la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia dirigida por Sir Antonio Pappano. Otras grabaciones destacadas incluyen Beethoven y Britten con Paavo Järvi, Mendelssohn y Bruch con Riccardo Chailly, Tchaikovsky con Daniel Harding, el Concerto n. 2 de Prokofiev con Vladimir Jurowski, así como dos grabaciones con obras de J.S. Bach. Janine también ha lanzado una serie de discos de música de cámara junto con el pianista Itamar Golan interpetando el quinteto de cuerdas de Schubert y Verklärte Nacht de Schönberg y las sonatas de Debussy, Ravel y Prokofiev.
Es directora artística invitada del Festival Internacional de Música de Cámara de Utrecht desde 2003. Y desde 2019 es profesora de violín en HÉMU Sion (Haute École de Musique Vaud Valais Fribourg).
Janine ha ganado numerosos premios, incluido el Herbert-von-Karajan Preis 2020, el Premio Vermeer 2018 otorgado por el gobierno holandés, cinco premios Edison Klassiek, der Preis der Deutschen Schallplattenkritik, NDR Musikpreis por logros artísticos sobresalientes y el Premio Concertgebouw. Ha recibido el VSCD Klassieke Muziekprijs por sus logros individuales y el premio de instrumentista de la Royal Philharmonic Society (RPS) por actuaciones en el Reino Unido. En septiembre de 2015 recibió el premio Bremen MusikFest. Janine estudió con Coosje Wijzenbeek, Philipp Hirshhorn y Boris Belkin. Janine Jansen toca el Shumsky-Rode Stradivarius de 1715, cedido generosamente por un benefactor europeo.
SECCIONES