Las agrupaciones menores de diez personas no necesitan comunicar a la organización su participación, pueden presentarse el día del desfile con su disfraz y esperar instrucciones.
En el caso de los grupos superiores a diez individuos, se debe comunicar al Ayuntamiento de Santander, para que figuren en el orden del desfile de carnaval. Además, deben justificar la temática de sus disfraces y los elementos que utilizarán.
Tal y como ha detallado, habrá tres concursos: de disfraces, de comparsas y del vehículo más elaborado.
En el de disfraces se premiará el más original y se otorgarán tres premios, un primero de 600 euros, un segundo de 400 y un tercero de 200 euros. Se valorará la elaboración, la creatividad del diseño, el atuendo, el maquillaje, el atrezo y la coordinación de todos los elementos y personas de la comparsa.
Habrá premios en metálico también al disfraz más elaborado: el ganador se llevará 600 euros, el segundo 400 euros y el tercero, 200 euros. Se valorará el trabajo y esfuerzo requerido en la confección, la riqueza de los detalles y acabados, maquillaje, atrezo y coordinación de todos los elementos y personas de la comparsa.
En el concurso de comparsas se premiará la mejor coreografía, la mejor escenografía y a la comparsa más divertida, de forma que en cada una de las categorías habrá también tres premios de 600, 400 y 200 euros al primero, segundo y tercero.
El tercer concurso premiará al vehículo más elaborado y en este caso se darán seis premios que oscilarán entre los 150 euros del sexto y los 1.000 euros que obtendrá el ganador.
Lorena Gutiérrez ha indicado que otra de las grandes apuestas de este Carnaval será la concesión del Gran Premio Ciudad de Santander Carnaval 2023 que incluirá una dotación de 1.500 euros y con el que se valorará la comparsa en su conjunto: simpatía y alegría que trasmite tanto el disfraz como sus integrantes, forma de desfilar (ritmo, coordinación, simpatía, etc…), calidad y originalidad del disfraz, la escenografía, la coreografía, además de la riqueza de los trajes, su temática, el mensaje y coordinación de todos los elementos.
Con respecto a las ayudas a las agrupaciones carnavalescas, ha informado que se establecen siete niveles, según el número de componentes, fijándose un importe mínimo de 200 euros y un máximo de 750 euros.
Gutiérrez ha remarcado que desde el ayuntamiento se invita a participar a todos los santanderinos tanto de manera individual como colectiva ya que las bases se publican para aquellas agrupaciones y comparsas que quieren concursar pero, ha reiterado, es un carnaval “para todos”.
La solicitud de inscripción estará disponible en el tablón de anuncios de la Casa Consistorial y en la página web del Ayuntamiento de Santander, así como, en el Servicio de Dinamización Social, en la planta baja del Ayuntamiento de Santander (942200767 – festejos@santander.es) y las personas interesadas tienen hasta el 19 de enero para presentarla junto a la documentación.
Para más información: https://www.santander.es/sites/default/files/bases_y_convocatoria_de_participacion_concesion_ayudas-2.pdf.
SECCIONES