La mayor parte de las estructuras están construidas sobre o en el terreno. En algunas ocasiones se hunden porque el suelo bajo ellas parece que se derrite como un helado. ¿Qué es lo que ha pasado? En este taller veremos algunas de las razones por las que esto puede ocurrir. Y no sólo eso, sino que además lo simularemos. También experimentaremos con diferentes tipos de suelos y veremos las diferencias entre ellos. ¡Aprenderás a hacer los castillos de arena más resistentes de toda la playa!
¿Qué ocurriría si no tuviésemos acceso a agua limpia? El agua es un recurso esencial en nuestra vida diaria. Sin embargo, muchas personas en el mundo tienen problemas para acceder a ella. En este taller te enseñaremos las herramientas que utilizamos los ingenieros para asegurar el abastecimiento de agua limpia en cualquier sitio. Dónde y cómo podemos obtener agua para cubrir nuestras necesidades y de qué manera superamos dificultades como la distancia o la contaminación. Tú mismo diseñarás, construirás y podrás probar tu pequeña planta de tratamiento de agua.
Todos hemos oído hablar del cambio climático y de cómo éste afecta a nuestras costas debido al aumento del nivel medio del mar y a la ocurrencia de eventos meteorológicos extremos. Además, la mayor parte de la población mundial vive en zonas costeras. Por ello, y cada vez más, necesitamos protegernos de las olas. En este taller aprenderemos lo que es un dique y veremos como frena las olas utilizando un pequeño tanque en el que todos podréis generarlas. Además aprenderemos sobre otro tipo de soluciones, más sostenibles, que también se utilizan para protegernos.
PequeIngeniería es un ciclo que consta de diez talleres en los que los participantes (alumnado de entre 6 y 12 años) podrán conocer en profundidad distintos ámbitos en los que la ingeniería civil desempeña su labor y cómo sirve a la sociedad. Cada taller tendrá una parte expositiva básica, para luego ser los participantes los que deban desarrollar distintas actividades que apliquen los conocimientos adquiridos.
El principal objetivo del Ciclo es la divulgación del papel desarrollado por los ingenieros civiles en la sociedad actual.
El horario es fijo (sábados de 11:00 a 12:30 horas) y se realizará durante los meses de enero a marzo de 2023.
Profesorado
Los profesores que impartirán los talleres serán personal universitario (profesores, PDI y/o alumnos) con una alta capacidad docente y de divulgación.
Destinatarios
La entrada es libre y gratuita bajo inscripción (ver más abajo). Las plazas son limitadas. El Ciclo está dirigido a alumnos de educación primaria (entre 6 y 12 años).
SECCIONES