El color de las nubes
Ciclo Cine fórum
Mario Camus
La voz propia a ti debida
Jueves 2 Junio
El color de las nubes (1997)
La historia gira en torno a la vieja casona cántabra que Doña Lola reivindica ante los requerimientos de propiedad del rico heredero de su difunto amante. Se entrelazan las vidas de niños y adultos en un universo hostil: un viejo carpintero de ribera y un pescador furtivo que encuentra un alijo de droga, una joven que vende productos ecológicos, un abogado que la corteja, un niño español que se hace pasar por bosnio, una pandilla de traficantes..., aflorando la solidaridad de unos y la voracidad de otros
Dirección: Mario Camus
Género: Drama
Reparto: Julia Gutiérrez Caba, Antonio Valero, Ana Duato, Josep Maria Domènech,Simón Andreu,Pedro Barrejón,Ramón Langa,Manuel Zarzo,Tito Valverde, Adis Suljic, Blanca Portillo
Duración: 120 min.
Clasificación: No recomendada para menores de 13 años.
Ciclo Cine Fórum Mario Camus
La voz propia a ti debida Solo los que tienen una voz propia y de gran registro pueden permitirse el lujo de hablar con la de otros, y Camus tuvo facilidad y talento para llenar una filmografía rica en tonos y géneros.
Mario Camus: el cineasta que unió cine y literatura Los espectadores somos lectores: el cine de Mario Camus El retratista del alma española en la pantalla El gran adaptador literario del cine español Mario Camus, la escritura de las imágenes Narrador de historias.
Desde sus orígenes, el cine ha estado siempre estrechamente relacionado con la literatura. Muchas de las grandes películas de la historia han estado basadas en novelas. Y, dentro de la filmografía española, pocos representan esa faceta como el santanderino Mario Camus.
Los terrenos en los que mejor se instalaba su cine eran los cercanos, tanto en lo geográfico como en lo literario; le exprimía de modo natural el estado de ánimo a los grises y húmedos paisajes cántabros y su buen oído le permitía ponerle imagen a la letra y carácter de grandes autores, Delibes, Cela, Galdós...
Fue en este ejercicio, el de la humildad del adaptador, donde su cine obtuvo los mejores frutos, y ya será difícil o imposible defender que sus dos más grandes películas no fueron 'Los santos inocentes' y 'La colmena', en las que con una estruendosa invisibilidad dejaba el 'aroma Camus' entre las huellas literarias de Delibes y Cela.
Solo los que tienen una voz propia y de gran registro pueden permitirse el lujo de hablar con la de otros, y Camus tuvo facilidad y talento para llenar una filmografía rica en tonos y géneros adoptando (o sea, adaptando) la voz de Ignacio Aldecoa en 'Young Sánchez' o en 'Con el viento solano', o en 'Los pájaros de Badem-Badem'; como la de Lorca en 'La casa de Bernarda Alba', o ya puestos el chorro de voz de Raphael en varias películas ('Cuando tú no estás', 'Al ponerse el sol', 'Digan lo que digan') que derraman colores, interrogaciones y exclamaciones en la escultura total de su obra, aunque siempre revoloteará como una milana y quedará anclada en la imagen ennegrecida de esa familia que rodea a Paco, el bajo, y a su cuñado Azarías.
Entrada libre hasta completar aforo.
Salón de actos.
Biblioteca Central de Cantabria.