El puente de los espías
Ciclo de cine bélico que recorre la presencia de Rusia en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría a través de seis películas «Rusia en guerra» es el título del ciclo de cine fórum que la BCC ha programado para el mes de enero. A través de seis proyecciones, se pretende acercar a los espectadores el papel de Rusia en dos destacados conflictos internacionales como fueron la Segunda Guerra Mundial y la Guerra fría.
No hay país que tenga un expediente militar impecable; en su historia, junto a grandes victorias acostumbran a convivir derrotas estrepitosas. Por lo que se refiere a las guerras mayores libradas por Rusia desde inicios del siglo XX, al margen del conflicto en Ucrania, el balance es muy irregular, con una proporción elevada de fracasos y con unas victorias extremadamente costosas en vidas humanas si se comparan con los estándares de otros países. La historia de Rusia es una historia de guerras constantes.
Dijo el filósofo ruso Iván Ilyín que «Rusia ha estado batallando durante dos tercios de su existencia». Pasaron casi cuatro largos años de destrucción y muerte como el mundo no había visto nunca hasta que las tropas de la Unión Soviética finalmente conquistaron Berlín, poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa. La URSS había sido invadida por la Alemania nazi el 22 de junio de 1941, y poco después comenzó a coordinar sus esfuerzos con los aliados occidentales liderados por Estados Unidos y Reino Unido para contener el avance alemán y luego contraatacar.
En la Guerra Fría, los soviéticos estuvieron a la defensiva durante casi toda la guerra a excepción del régimen de Nikita Jruschov, que llevó al extremo la amenaza nuclear como forma de presión para Estados Unidos; Sin embargo, sus resultados no fueron bien vistos por la población, lo que desembocó en su renuncia.
Jueves 26 enero
EL PUENTE DE LOS ESPÍAS
Dirección: Steven Spielberg / 2015 / 135 min.
Entrada libre hasta completar aforo.
Salón de Actos
SECCIONES