Filmoteca de Cantabria Mario Camus
Del 1 al 31 de Marzo
Priorizar la venta de entradas a través de este enlace.
MIÉRCOLES 1Ciclo: DCP+. 17.30H. 20.30H. AL ORIENTEJosé María Avilés, Ecuador 2021, 100 min., V.O.E.
Sinopsis: En la actualidad, Atahualpa trabaja construyendo una carretera hacia Oriente. En la región corre un rumor sobre un gran tesoro escondido al principio de la colonia. Una tarde, después de que su novia Rocío haya salido de la ciudad, Atahualpa siente una provocación, una llamada lejana que le hace retroceder cien años.
JUEVES 2Ciclo: Paulo Rocha. 17.30H. LOS VERDES AÑOSPaulo Rocha, Portugal 1963, 91 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Un zapatero de Lisboa enseña el oficio a su sobrino de 18 años, mientras éste se enamora de una joven a la que propone matrimonio.
Ciclo: Mario Camus. 20.30H. DESPUÉS DEL SUEÑOMario Camus, España 1992, 110 min., V.O.E.
Sinopsis: Amos es marinero y propietario de un barco. Espera impaciente la llegada de un tío suyo que, desde la guerra civil, ha vivido exiliado en la Unión Soviética. No tienen tiempo de conocerse porque inesperadamente el anciano muere. Amos sabe, por las cartas que recibía su madre, que su tío guardaba algo muy valioso, pero no lo encuentra en el equipaje de su pariente.
VIERNES 3Ciclo: III Jornadas de Periodismo. 17.30H. LUNA NUEVAHoward Hawks, EEUU 1940, 92 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico.
Ciclo: Sesión especial. 19.30H. CANTABRIA EN CORTO 2022Varios, España 2021, 80 min., V.O.S.E.
Títulos: No hay fantasmas; Not for sale; Rooms; Pandora; Cosas que no van a morir; El último vals.
Ciclo: Mario Camus. 21.30H. DESPUÉS DEL SUEÑOMario Camus, España 1992, 110 min., V.O.E.
Sinopsis: Amos es marinero y propietario de un barco. Espera impaciente la llegada de un tío suyo que, desde la guerra civil, ha vivido exiliado en la Unión Soviética. No tienen tiempo de conocerse porque inesperadamente el anciano muere. Amos sabe, por las cartas que recibía su madre, que su tío guardaba algo muy valioso, pero no lo encuentra en el equipaje de su pariente.
SABADO 4Ciclo: Sesión especial. 17.30H. SELECCIÓN CORTENVarios, 90 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Selección de cortometrajes de Galicia, Asturias, Navarra y País Vasco, dentro de la iniciativa CORTEN, un circuito de intercambio de catálogos de cortometrajes autonómicos que nace para poner en contacto el talento de las comunidades del norte.
Ciclo: Paulo Rocha. 20.30H. LOS VERDES AÑOSPaulo Rocha, Portugal 1963, 91 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Un zapatero de Lisboa enseña el oficio a su sobrino de 18 años, mientras éste se enamora de una joven a la que propone matrimonio.
DOMINGO 5Ciclo: Filmoteca Júnior. 17.30H. FROZENChris Buck, Jennifer Lee, EEUU 2013, 98 min., V.E.
Sinopsis: Cuando una profecía condena a un reino a vivir un invierno eterno, la joven Anna, el temerario montañero Kristoff y el reno Sven emprenden un viaje épico en busca de Elsa, hermana de Anna y Reina de las Nieves, para poner fin a un gélido hechizo.
Ciclo: III Jornadas de Periodismo. 19.30H. 21.30H. LUNA NUEVAHoward Hawks, EEUU 1940, 92 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Hildy Johnson, la mejor reportera del periódico Morning Post, anuncia que va a dejar el periodismo para casarse y fundar una familia. Pero Walter Burns, el editor del periódico y exmarido de Hildy, no está dispuesto a aceptarlo, por lo que se sirve de toda clase de tretas para retenerla en el periódico.
MIÉRCOLES 8Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. 20.30H. CARTA DE AMORKinuyo Tanaka, Japón 1953, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Un hombre triste y preocupado, ReikichiMayumi, encuentra un nuevo trabajo cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial. Él escribirá cartas de amor de otras personas. Sus ideas sobre el amor y sus principios personales serán probados cuando se reencuentra con su ex novia, Michiko, una mujer con un pasado oscuro marcado por la guerra.
JUEVES 9Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. CARTA DE AMOR Kinuyo Tanaka, Japón 1953, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Un hombre triste y preocupado, ReikichiMayumi, encuentra un nuevo trabajo cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial. Él escribirá cartas de amor de otras personas. Sus ideas sobre el amor y sus principios personales serán probados cuando se reencuentra con su ex novia, Michiko, una mujer con un pasado oscuro marcado por la guerra.
Ciclo: Paulo Rocha. 21.00H. MUDAR DE VIDA Paulo Rocha, Portugal 1966, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La lucha por la supervivencia, contra el mar y la tradición, marcan un conflicto amoroso y una pasión que renace.
VIERNES 10Ciclo: Inéditos. 17.30H. 1976Manuela Martelli, Chile 2022, 95 min., V.O.E.
Sinopsis: 1976, Chile. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
Ciclo: Sesión especial. 19.30H. ESTADO DE CRÍTICASara Fortuna, España 2022, 30 min., V.O.S.E.
Sinopsis: ”Estado de Crítica”, un incómodo viaje al corazón de la crítica a través de las experiencias y miradas de Okuda San Miguel, Odette Álvarez, Rosa Casuso, Eduardo Navarrete o el chef Jesús Sánchez.
Ciclo: Kinuyo Tanaka.21.30H. CARTA DE AMOR Kinuyo Tanaka, Japón 1953, 98 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Un hombre triste y preocupado, ReikichiMayumi, encuentra un nuevo trabajo cinco años después del final de la Segunda Guerra Mundial. Él escribirá cartas de amor de otras personas. Sus ideas sobre el amor y sus principios personales serán probados cuando se reencuentra con su ex novia, Michiko, una mujer con un pasado oscuro marcado por la guerra.
SABADO 11Ciclo: Paulo Rocha. 17.30H. MUDAR DE VIDA Paulo Rocha, Portugal 1966, 94 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La lucha por la supervivencia, contra el mar y la tradición, marcan un conflicto amoroso y una pasión que renace.
Ciclo: Inéditos. 19.30H. A LAS MUJERES DE ESPAÑA. MARÍA LEJÁRRAGALaura Hojman, España 2022, 88 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Documental ficcionado que narra la historia de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como Canción de cuna, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de El amor brujo, de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer.
Ciclo: Inéditos. 21.30H. LA VISITA Y UN JARDÍN SECRETOIrene M. Borrego, España 2022, 65 min., V.O.E.
Sinopsis: Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero, de tanto en cuanto, algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López, el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica que sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
DOMINGO 12Ciclo: Inéditos. 17.30H. LA VISITA Y UN JARDÍN SECRETOIrene M. Borrego, España 2022, 65 min., V.O.E.
Sinopsis: Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero, de tanto en cuanto, algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López, el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica que sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
Ciclo: Inéditos. 19.00H. 21.00H. 1976 Manuela Martelli, Chile 2022, 95 min., V.O.E.
Sinopsis: 1976, Chile. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
MIÉRCOLES 15Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. 20.30H. LA LUNA SE LEVANTAKinuyo Tanaka, Japón 1955, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Setsuko y su vecino Shoji instigan el romance entre la hermana mayor de ella y un amigo de él.
JUEVES 16Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. LA LUNA SE LEVANTAKinuyo Tanaka, Japón 1955, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Setsuko y su vecino Shoji instigan el romance entre la hermana mayor de ella y un amigo de él.
Ciclo: La Llave azul.20.00H. KLONDIKEMaryna Gorbach, Ucrania 2022, 100 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La historia de una familia ucraniana que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania durante el inicio de la guerra. Irka se niega a abandonar su casa incluso cuando el pueblo es capturado por las fuerzas armadas. Poco después se encuentran en el centro de una catástrofe aérea internacional el 17 de julio de 2014.
VIERNES 17Ciclo: Inéditos. 17.30H. LA VISITA Y UN JARDÍN SECRETOIrene M. Borrego, España 2022, 65 min., V.O.E.
Sinopsis: Poco se sabe de la misteriosa figura de Isabel Santaló, una artista anciana, hoy olvidada. Pero, de tanto en cuanto, algunas visitas aparecen en su casa. A través de ellas, y de la voz de Antonio López, el único pintor de su generación que la recuerda, se perfila una película poliédrica que sorpresivamente se transforma. Una película sobre la memoria y el olvido, sobre el arte y el proceso creativo, sobre qué significa ser mujer y una artista.
Ciclo: Paulo Rocha. 20.30H. LA ISLA DE LOS AMORESPaulo Rocha, Portugal 1982, 169 min., V.O.S.E.
Sinopsis: El film narra la vida de Wenceslau de Moraes, un oficial de la marina portuguesa del siglo XIX que se enamoró de Japón y terminó absorbido por su cultura, sus visiones acerca de la vida y del más allá.
SABADO 18Ciclo: Sesión especial. 17.00H. ESTADO DE CRÍTICASara Fortuna, España 2022, 30 min., V.O.S.E.
Sinopsis: “Estado de Crítica”, un incómodo viaje al corazón de la crítica a través de las experiencias y miradas de Okuda San Miguel, Odette Álvarez, Rosa Casuso, Eduardo Navarrete o el chef Jesús Sánchez.
Ciclo: Paulo Rocha. 18.00H. LA ISLA DE LOS AMORESPaulo Rocha, Portugal 1982, 169 min., V.O.S.E.
Sinopsis: El film narra la vida de Wenceslau de Moraes, un oficial de la marina portuguesa del siglo XIX que se enamoró de Japón y terminó absorbido por su cultura, sus visiones acerca de la vida y del más allá.
Ciclo: Kinuyo Tanaka.21.30H. LA LUNA SE LEVANTAKinuyo Tanaka, Japón 1955, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Setsuko y su vecino Shoji instigan el romance entre la hermana mayor de ella y un amigo de él.
DOMINGO 19Ciclo: Filmoteca Júnior. 17.30H. EL PEQUEÑO NICOLÁSAmandineFredon, BenjaminMassoubre, Francia 2022, 85 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Inclinados sobre un gran folio en blanco en algún lugar entre Montmartre y Saint-Germain-des-Prés, Jean-Jacques Sempé y René Goscinny dan vida a "El pequeño Nicolás", un niño risueño y travieso. La suya es una infancia alegre, llena de juegos, diversión, bromas, aprendizaje, complicidad, peleas y castigos.
Ciclo: La Llave azul.19.30H. 21.30H. KLONDIKEMaryna Gorbach, Ucrania 2022, 100 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La historia de una familia ucraniana que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania durante el inicio de la guerra. Irka se niega a abandonar su casa incluso cuando el pueblo es capturado por las fuerzas armadas. Poco después se encuentran en el centro de una catástrofe aérea internacional el 17 de julio de 2014.
MIÉRCOLES 22Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. 20.30H. PECHOS ETERNOSKinuyo Tanaka, Japón 1955, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Basado en la vida de la poetisa tanka FumikoNakajo, la película cuenta la historia de una mujer de mentalidad moderna aquejada de un cáncer de mama.
JUEVES 23Ciclo: Mario Camus. 17.30H. DESPUÉS DEL SUEÑOMario Camus, España 1992, 110 min., V.O.E.
Sinopsis: Amos es marinero y propietario de un barco. Espera impaciente la llegada de un tío suyo que, desde la guerra civil, ha vivido exiliado en la Unión Soviética. No tienen tiempo de conocerse porque inesperadamente el anciano muere. Amos sabe, por las cartas que recibía su madre, que su tío guardaba algo muy valioso, pero no lo encuentra en el equipaje de su pariente.
Ciclo: Paulo Rocha. 20.30H. LA ISLA DE MORAESPaulo Rocha, Portugal 1984, 100 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Retrato fascinado de Wenceslao de Moraes, escritor clave del Orientalismo portugués. Alejándose de su estilo despojado previo para volcarse a formas más clásicas, Rocha filmó durante 14 años entre Japón y Portugal, basándose en las memorias del propio Moraes durante sus cuatro décadas en la isla.
VIERNES 24Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. PECHOS ETERNOSKinuyo Tanaka, Japón 1955, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Basado en la vida de la poetisa tanka FumikoNakajo, la película cuenta la historia de una mujer de mentalidad moderna aquejada de un cáncer de mama.
Ciclo: Sesión especial.20.00H. JEANNE DIELMAN, 23 QUAI DU COMMERCE, 1080 BRUXELLESChantal Akerman, Bélgica 1975, 193 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas por la mañana y ejerce la prostitución por la tarde.
SABADO 25Ciclo: Paulo Rocha. 17.30H. LA ISLA DE MORAESPaulo Rocha, Portugal 1984, 100 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Retrato fascinado de Wenceslao de Moraes, escritor clave del Orientalismo portugués. Alejándose de su estilo despojado previo para volcarse a formas más clásicas, Rocha filmó durante 14 años entre Japón y Portugal, basándose en las memorias del propio Moraes durante sus cuatro décadas en la isla.
Ciclo: Inéditos.19.30H. 21.30H. LA AMIGA DE MI AMIGAZaida Carmona, España 2022, 89 min., V.O.E.
Sinopsis: Tienen treinta años pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, "La amiga de mi amiga" es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.
DOMINGO 26Ciclo: Inéditos. 17.30H. 19.30H. A LAS MUJERES DE ESPAÑA. MARÍA LEJÁRRAGALaura Hojman, España 2022, 88 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Documental ficcionado que narra la historia de María Lejárraga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado, cuya producción vio la luz bajo el nombre de su marido, el empresario teatral Gregorio Martínez Sierra. La dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, autora de obras como Canción de cuna, llevada al cine en cinco ocasiones, o del libreto de El amor brujo, de Falla, fue además diputada por la segunda República y fundadora de proyectos pioneros para los derechos y las libertades de la mujer.
Ciclo: Kinuyo Tanaka.21.30H. PECHOS ETERNOSKinuyo Tanaka, Japón 1955, 110 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Basado en la vida de la poetisa tanka FumikoNakajo, la película cuenta la historia de una mujer de mentalidad moderna aquejada de un cáncer de mama.
MIÉRCOLES 29Ciclo: Kinuyo Tanaka.17.30H. 20.30H. LA PRINCESA ERRANTEKinuyo Tanaka, Japón 1960, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Una joven japonesa de origen aristocrático recibe una propuesta de matrimonio por parte del hermano del emperador títere de Manchuria, ocupada por fuerzas militares niponas. A pesar de sus iniciales reticencias, tras conocer a su pretendiente accede a casarse.
JUEVES 30Ciclo: Sesión especial.17.30H. JEANNE DIELMAN, 23 QUAI DU COMMERCE, 1080 BRUXELLESChantal Akerman, Bélgica 1975, 193 min., V.O.S.E.
Sinopsis: La vida de Jeanne Dielman, una joven viuda con un hijo, sigue un orden inmutable: mientras el muchacho está en la escuela, ella se ocupa de las tareas domésticas por la mañana y ejerce la prostitución por la tarde.
Ciclo: Paulo Rocha. 21.00H. EL RÍO DE OROPaulo Rocha, Portugal 1998, 95 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Años cincuenta, en la aldea de Barquinha, a las orillas del Río de Oro, el corazón de los viñedos de Oporto. Una pareja mayor se casa; ella es guardabarreras, él es el patrón de un barco de dragados en el río Duero. Melita, su sobrina, cae al agua del río, grita socorro, Antonio la salva. Carolina su mujer muere de celos mientras éste le hace el "Boca a boca". En un tren, un gitano visionario, Zé "El orfebre", intenta vender un collar de oro a Melita.
VIERNES 31Ciclo: Inéditos.17.30H. 19.30H. LA AMIGA DE MI AMIGAZaida Carmona, España 2022, 89 min., V.O.E.
Sinopsis: Tienen treinta años pero viven como cuando tenían veinte, aunque ya no tienen edad para convertirse en jóvenes promesas. Están enamoradas del amor pero, en su búsqueda, se destrozan una a otras, errando de exnovia en exnovia, de relación en relación. Con el pop y la autoficción como telón de fondo y la aparición de una conocida cantante que nunca sabemos si es del todo real, "La amiga de mi amiga" es un juego que se inicia cuando Zaida, después de una ruptura, vuelve a la ciudad.
Ciclo: Kinuyo Tanaka.21.30H. LA PRINCESA ERRANTEKinuyo Tanaka, Japón 1960, 102 min., V.O.S.E.
Sinopsis: Una joven japonesa de origen aristocrático recibe una propuesta de matrimonio por parte del hermano del emperador títere de Manchuria, ocupada por fuerzas militares niponas. A pesar de sus iniciales reticencias, tras conocer a su pretendiente accede a casarse.
Filmoteca de Cantabria.
c/ Bonifaz 6. SANTANDER
PRECIO DE LAS ENTRADAS: 3 € | BONO DE 10 ENTRADAS: 25 €.
Reserva de entradas: 942 319 310 – 942 319 311
Todas las proyecciones en V.O. con subtítulos en castellano.
No está permitida la entrada a la sala con alimentos, envoltorios o plásticos que puedan entorpecer el seguimiento de la película.