FIS - Festival Internacional Santander
Marcos HistóricosMare Cantabricum
Euskal BarrokensembleJosean Bengoetxea, recitador.
Bernadeta Astari, soprano.
David Sagastume, contratenor.
Jon Etxabe, tenor.
German Díaz, gaitas.
Maika Etxekopar, canto tradicional.
Alena Dancheva, soprano.
Maite Arruabarrena, mezzo.
Leire Berasaluce, canto tradicional.
Miren Zeberio, rabel, vieille, violín barroco.
Begoña Olavide, canto y salterio.
Ricardo Ortiz, trompeta bastarda y añafil.
Daniel Oyarzabal, organetto.
Lixsania Fernandez, viela y canto.
Vicente Parrilla, flautas.
Mixel Etxekopar, instrumentos tradicionales de viento.
Gonzalo Perez Trascasa, voz, percusión y rabel.
Pablo Martin Caminero, violone.
David Mayoral, percusión.
Daniel Garay, percusión.
Enrike Solinís, guitarra, vihuela, laúd, guitarra barroca y dirección artística Mare Cantabricum.
Encargo del Festival Internacional de Santander
MARE CANTABRICUM
El Cantábrico una Cordillera Milenaria: de la Cueva al Mar.
• Epitafio de Seikilos.
• Música: Danza de palos. Silbu y Tamboril.
Tradicional Cornisa Cantábrica.
Reinos Olvidados.
• Epitálamo de Leodegundia o Versi de domna. Códice de Rota.
• Rueda de Marinero de la mar.
Cancionero de Olmeda.
• Cantiga 248 Los Marineros de Laredo. Alfonso X el Sabio.
Un Pueblo Marítimo.
• Picayos: Válgame nuestra Señora. Tradicional Cantabria.
Sirenas, Vírgenes y Brujas.
• Cantiga Santa Maria Strela do dia. Alfonso X el Sabio.
• Ondas do Mar do Vigo. Códice Martin Codax • Cantiga 263 Curación en Medio Cudeyo.
Alfonso X el Sabio.
Siglo IX: Cantar de Bernardo Del Carpio; la espada Durendal.
• Mala la hubisteis franceses: Cancionero de Palacio siglo XVI.
La sidra; El elixir Vasco-Asturiano.
• Aldapeko. Tradicional Vasca.
Ojancanu, Tartalo, Patarico y Ollapín. Seres mitológicos compartidos.
• Pastor que estas en el monte, Arrobau. Tradicional asturiana.
• Muñeira. Tradicional gallega.
Siglo X: Don Pelayo; freno a la expansión de los musulmanes hacia el Norte. Crónicas de Alfonso III.
• Bashraf Huseyni Kujuk Mukkammas • Música Benedicatus Domino, f 25v.
Códice de las Huelgas (Burgos).
Camino de Santiago; El espíritu Europeo del Norte.
• Prologo – Porque Trobar. Alfonso X el Sabio.
Siglo XIII: Hermandad de las Marismas:
• Cantarico. A lo pesado y a lo alto. Tradicional Santander.
La Carta de Juan de la Cosa; Primer mapamundi en que se representa América • Canción de lo Mappamundi. Johanes Cornago. Siglo XVI.
Juan Sebastian Elkano.
y la Primera Vuelta al Mundo en 1522.
• Arratiako Dantzak. Tradicional Vasca.
Piratas y Corsarios Cántabros.
• Le Biscayenne. Tradicional Vasca.
• Buselik Asirani. Libro de la Ciencia de D. Cantemir, siglo XVII.
Las mujeres del norte y el mar.
• Con Amores la Mi madre. Joanes de Anchieta • Las Cantaderas; Marzas de Liebana. Tradicional Cantabria.
• Loa loa. Tradicional Vasca/Sefardí.
Siglo XIV-XVI Terranova: En busca de la Ballena en las costas de norte América.
• Ensalada La Bomba: Mateo Flecha.
Canciones de Ida y Vuelta: Músicas de la Cornisa Cantábrica en el folklore Americano.
• El Gineo a lo pesado.
Manuscritos de Cortabarría Siglo XVII.
• Danza de las espadas. Binakoa. Tradicional Cornisa Cantábrica.
• Villancico el Bambuco. Códice Martinez Compañon. Siglo SVII.
Euskal Barrokensemble es un grupo de música antigua creado por Enrike Solinís en el año 2006, ha logrado de manera personal hacerse un hueco en el panorama internacional de la música antigua. Sus dos primeros discos le han servido como trampolín para actuar en los teatros y festivales más importantes: Viena Konterthaus, Ludwigsburg Festival, Fontfroide Festival, Stockholn Early Music Festival, Spring Festival Prague, Bilboko Musika –Musica, Quincena Musical de San Sebastián, Auditorio Nacional de Madrid, Brujas Konzertgebouw, Regensburg Festival, Montreal Baroque, Festival de Música Antigua de Sevilla, Flamenco Bïennale Nederlan, NDR das Alte Werk, Fontfroide Abadia Festival, etc. El grupo fue recientemente invitado a participar en la película Jota del legendario Carlos Saura.
Las características principales del grupo, aquellas que lo hacen reconocible, son su frescura y cercanía en interpretación, que ofrecen un espacio importante a la improvisación y recreación de la música de muy diferentes época, desde un punto de vista claramente personal. Gracias a esto Euskal Barrokensemble se ha ganado la crítica internacional, así como a un gran y heterodoxo público, que hace que su interpretación en directo tenga vida y sentido.
Enrike Solinís nace en Bilbao en 1974 y realiza los estudios superiores de guitarra y música antigua en el Conservatorio J. C Arriaga de Bilbao y en Catalunyako Escola Superior de Musica respectivamente. Obtiene asimismo el Postgrado de Concertista Cum Laude de las manos del maestro José Tomás, y ha sido premiado en numerosos concursos internacionales de guitarra tales como, Concurso Internacional de Comillas, Concurso Internacional Ataulfo Argenta, Concurso Internacional Andrés Segovia entre otros. Siempre se ha sentido atraído por la música de diferentes culturas, regiones y épocas, reflejando esta diversidad en su personalidad musical, que unida a su capacidad técnica y expresiva hace que muchos lo consideren uno de los mayores y más personales virtuosos de su generación. Durante más de quince años ha sido invitado como solista y continuista en prestigiosas formaciones musicales antiguas como Hesperion XXI, Le Concert des Nations, Capella Reial de Catalunya digirido por Jordi Savall, Concerto Vocale y Akademie für Alte Musik Berlin dirigido por René Jacobs, Le Concert D’Astrée digirido por Emmanuelle Haïm, The Rare Fruits Council dirigido por Manfredo Kraemen etc., recorriendo los escenarios más significativos tanto en Europa como América: Carnegie Hall en Nueva York, Kon- zerthaus Berlin, Champs Elysées en Paris, Theater an der Wien, Barbican Center en Londres, Sala Nezahualcoyoti en Mexico, Festival Leo Brouwer La Havana entre otros.
En 2006 decide crear su propio grupo en Bilbao, Euskal Barrokensemble, e ir desarrollando sus ideas y trayectoria personal junto con este grupo de músicos.
Entradas Localidades para los Marcos Históricos exclusivamente a través de Venta Online y taquillas del Festival en Santander. Por seguridad, no habrá puntos de venta a la entrada de los conciertos. Precio Unico: 10 €
Iglesia de Santa María de la Asunción