“Melinda y Melinda” (V.O.S.)
Director: Woody Allen, 2004
Intérpretes: Radha Mitchell, Will Ferrell, Amanda Peet, Chloë Sevigny, Wallace Shawn, Zak Orth, Brooke Smith, Vinessa Shaw, Jonny Lee Miller, Chiwetel Ejiofor.
SINOPSIS:
Melinda (Radha Mitchell) sufre dos crisis completamente diferentes que dan lugar a situaciones cómicas y dramáticas, que sirven para abordar las cuestiones recurrentes del cine de Allen: la fragilidad del amor, la infidelidad dentro del matrimonio, el romance sofisticado, la incomunicación.
Entrada libre con las medidas sanitarias obligatorias.
Woody Allen: retratos, relatos y recuerdos
El universo autoral de Woody Allen, así como sus preocupaciones temáticas y estilísticas más recurrentes, serán abordados en un ciclo monográfico de seis películas durante los meses de enero y febrero en el Ateneo de Santander.
Allen es uno de los directores en activo de más larga trayectoria (cincuenta largometrajes desde su debut en 1969) y de mayor prestigio internacional (cuatro Oscars de la Academia de Hollywood, tres de ellos como guionista y Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2002).
A lo largo de cinco décadas Allen ha tocado todos los géneros (comedia, drama psicológico, melodrama, musical, thriller...) y adoptado gran diversidad de formas narrativas y visuales, tanteado las convenciones de los géneros clásicos con distintas finalidades y métodos conceptuales. Por otra parte, mima el aspecto interpretativo eligiendo cuidadosamente a los actores y actrices, a los que dirige con maestría.
Allen creó un arquetipo que fue actualizando con el paso del tiempo: el de intelectual judío, neurótico, tímido, inseguro, vulnerable, con dificultades para establecer relaciones duraderas con las mujeres, hipocondríaco, obsesionado también con la muerte, adicto a la cultura del asfalto y amante del cine y del jazz.
Será una oportunidad, por tanto, para indagar en algunas de las constantes de su cine: las relaciones de pareja, el psicoanálisis, el miedo a envejecer, la religión y la existencia de Dios…
Como viene siendo habitual, las proyecciones del ciclo, en versión original subtitulada, serán precedidas por presentaciones a cargo
Las proyecciones del ciclo, en versión original subtitulada, serán precedidas por presentaciones a cargo del periodista y crítico de cine Guillermo Balbona y el director del Aula de cine de la Universidad de Cantabria, Guillermo Martínez, que realizarán una contextualización histórica de las obras, para después comentar en la charla-coloquio posterior cuestiones relativas a los aspectos temáticos y estilísticos más relevantes de cada película.
SECCIONES