Cristina Mora, voz.
Juan Carlos Aracil, flauta.
Maureen Choi, violín.
Luis Verde, saxo alto.
Mauricio Gómez, saxo tenor.
Tony Molina, trombón.
Toño Miguel, contrabajo.
Alberto Brenes, batería.
Moisés P. Sánchez, piano, composición, adaptación y dirección.
BARTÓK REVISITED
I. Introduzione.
Andante non troppo - Allegro vivace.
II. Giuoco delle coppie. Allegretto scherzando.
III. Elegia. Andante non troppo.
IV. Intermezzo interrotto. Allegretto V. Finale. Pesante – Presto.
Nueve músicos construyen un mundo paralelo al de Bela Bartók a partir de texturas y armonías llenas de color y viveza. Bartók Revisited es una reformulación desde una perspectiva contemporánea, ecléctica e imaginativa de una de las obras más ricas de las compuestas en el siglo XX, un caleidoscopio musical en el que Moisés P. Sánchez ha encontrado caminos inacabables.
Para esta aventura cuenta con inmejorables compañeros de viaje, músicos superlativos que siguen con entusiasmo a uno de los mayores talentos musicales de España y Europa de la actualidad.
Compositor, productor musical, pianista, improvisador y arreglista, Moisés P. Sánchez es reconocido como uno de los principales valores de la escena musical española y europea. Con un lenguaje propio y una rica combinación de las más diversas influencias, sus creaciones trascienden las habituales fronteras entre géneros y sorprenden tanto por el torrente de recursos que emplean como por su fascinante vitalidad y originalidad.
Moisés fue nominado a los Grammy Latino en 2019 por su disco Unbalanced: concerto for ensemble, y ha recibido otros reconocimientos importantes en EE.UU. y España.
A lo largo de sus más de 20 años de carrera, Moisés P. Sánchez se ha presentado en programaciones tan destacadas como el FIAS (Madrid), el Jazz Madrid, el Stresa Festival de Italia o el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz entre otras muchas. Con su discografía traza una trayectoria de exploración permanente a través de una concepción sinfónica de sus creaciones, lo cual se ha convertido en la clave de su identidad musical. Esto se manifiesta con la misma fuerza en sus proyectos de adaptación de grandes autores como J.S. Bach, Beethoven, Stravinsky o Bartók, en los que vuelca su personalísima visión de algunos de sus compositores más admirados. Bajo su dirección han nacido trabajos como Los viajes inmóviles del rapero Nach, Ambrosía de Juan Valderrama, o el Homenaje a Juanito Valderrama en el que tuvo la oportunidad de producir y arreglar a Joan Manuel Serrat, Martirio, Antonio Carmona, Arcángel, Juanito Valderrama, Pasión Vega o Diana Navarro.
Moisés ha colaborado en grabaciones y directos con músicos y proyectos notables e innovadores como John Adams y la Orquesta Nacional de España, Plácido Domingo, Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Chano Domínguez, Javier Vercher, Pablo M. Caminero, Luis Verde, Javier Paxariño, Carmen París, Cristina Mora, Pasión Vega, Nach, Noa Lur, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Chema Vílchez, Albert Vila y un largo etcétera.
Discografía (como compositor y director musical): Bach (Re) Inventions (MarchVivo, 2021), There’s Always Madness (2019), Unbalanced (2019) - nominado a Grammy Latino en la categoría de mejor disco instrumental, Metamorfosis (2017) - mejor disco de jazz 2017, Indie Acoustic Awards de Estados Unidos y Premios MIN de la música independiente, Soliloquio (2014), Ritual (2012), Dedication (Universal Music Spain/Magna Records, 2010), Adam the Carpenter (Sello Autor, 2007).
Encargos de composición: adaptación para ensemble de 12 músicos del ballet La consagración de la primavera de Stravinsky, por encargo del XXVII Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid (2017); ballet sinfónico para el Ballet Nacional de España basado en el mito de Electra, junto al contrabajista Pablo Martín Caminero y el guitarrista Diego Losada (2018); adaptación para trío de las Invenciones para teclado de J.S. Bach por encargo de la Fundación Juan March (2018); versiones libres de las sonatas Patética y Claro de Luna de L.v.Beethoven por encargo de la Comunidad de Madrid (2020); Tractatus, basado en la obra ‘Tractatus logico-philosophicus’ de Wittgenstein, por encargo del FIAS 2021, con ocasión del centenario de su publicación; adaptación del Concierto para orquesta de Béla Bartók por encargo del Centro Nacional de Difusión Musical, CNDM (Auditorio Nacional, 2021) y composición y grabación en diciembre 2021: música para ballet por encargo de la Compañía de Danza Antonio Najarro.
En colaboración con UIMP - Universidad Internacional Menéndez Pelayo
SECCIONES