Molino de Mareas Santa Olaja¿Sabías que en la Edad Media, dónde no había ríos ni viento, se inventaron estos ingenios hidráulicos para moler, llamados molinos de mareas?. Tras un agradable paseo por la Marisma Joyel descubriendo sus habitantes y su valor medioambiental, nos adentramos en uno de los edificios más singulares de la costa europea. Un ejemplar único, testigo de los cientos de molinos de la costa atlántica, en el que te enseñaremos cómo se molía en el siglo XVI y podrás ayudarnos en el proceso para ganarte tu diploma de molinero.
Datos de interés: Visita guiada en un ameno recorrido en el que os mostraremos el hábitat de un humedal que forma parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, su flora y las principales aves nómadas que nos visitan. Os explicaremos el fenómeno de las mareas y su influencia en este ecosistema. Luego visitaremos el Molino de Santa Olaja, un viejo molino de mareas, uno de los pocos a nivel internacional que se mantiene en píe y el único en cuya visita podrás aprender a ser molinero y producir harina ecológica, ya que la energía para moler se obtiene de las mareas de nuestro mar Cantábrico. En apenas 2 km. descubrirás una fusión única entre patrimonio cultural y naturaleza.
Duración experiencia: 1 hora.
Aforo: 25 personas.
Entrada: 4 €.
Deberán dejar el vehículo en el aparcamiento de la Marisma Joyel.
Miércoles 25 de mayo 11:00 horasJueves 26 de mayo 12:00 horasViernes 27 de mayo 12:00 horasSábado 28 de mayo 12:00 horas
Domingo 29 de mayo 12:00 horasCita previa en
www.ecoparquedetrasmiera.com
Molino de Santa Olaja