FIS - Festival Internacional SantanderOrchestre de Chambre de Lausanne Renaud Capuçon, violín y director
Felix Mendelssohn
• Concierto para violín y orquesta en mi menor
• Sinfonía n. 3 Escocesa
Fundada en 1942 por Victor Desarzens, la
Orchestre de Chambre de Lausanne (OCL) es hoy en día una de las orquestas de cámara más solicitadas de Europa. Después de seis años bajo la dirección artística del director estadounidense Joshua Weilerstein, la OCL ahora está dirigida por el reconocido violinista francés Renaud Capuçon. La orquesta de unos 40 músicos tiene un amplio repertorio, desde el barroco hasta estrenos contemporáneos.
La OCL se hizo presente muy rápidamente en los festivales y salas de conciertos más prestigiosos. Ha participado en el Festival de Aix en Provence desde el segundo festival, ha sido invitado habitual del Festival Enescu de Bucarest y del Festival Rostropovich de Moscú. Sus giras por Alemania y Estados Unidos han cosechado un gran éxito, al igual que sus conciertos en el Théâtre des Champs-Elysées de París, en los BBC Proms de Londres, el Konzerthaus de Viena o la Filarmónica de Berlín. A lo largo de su historia, la OCL ha actuado con solistas de primer nivel como Clara Haskil, Alfred Cortot, Walter Gieseking, Edwin Fischer, Murray Perahia, Radu Lupu, Mar- ta Argerich, Nikolai Lugansky, Daniel Barenboim, Arthur Grumiaux, Frank Peter Zimmermann, Paul Tortelier, Truls Mørk, Jean-Pierre Rampal o Emmanuel Pahud. La OCL también ha sabido atraer a los directores más interesantes de su época, como Paul Hindemith, Günter Wand, Christoph Eschenbach, Ton Koopman, Jeffrey Tate, Bertrand de Billy, Simone Young o Daniel Harding.
La OCL tiene una discografía importante: desde las óperas completas de Haydn en los años 70 y 80 con Antal Dorati hasta los conciertos de Beethoven y Mozart con Christian Zacharias, pasando por grabaciones dedicadas a Schoenberg y Webern (con Heinz Holliger) y a Spohr y Weber (con Paul Meyer).
La OCL ha grabado dos álbumes con Joshua Weilerstein. El primero, dedicado a las obras de Igor Stravinsky, en 2016. El segundo, que salió a la luz a principios de 2021, presenta dos de las sinfonías de cámara de Dimitri Shostakovitch. El primer álbum bajo la dirección de Renaud Capuçon de obras del compositor estonio Arvo Pärt, fue lanzado en septiembre de 2021 por Warner Classics.
La calidad de la OCL está, por supuesto, ligada a prestigiosos solistas y directores invitados, pero se debe sobre todo a una identidad forjada a lo largo de los años por un reducido número de directores artísticos. Al fundador Víctor Desarzens (1942-1973) le siguieron Armin Jordan (1973-1985), Lawrence Foster (1985-1990), Jesús López Cobos (1990-2000) y Christian Zacharias (2000-2013). De 2015 a 2020, Joshua Weilerstein continuó el trabajo de sus predecesores y, al mismo tiempo, posicionó a la OCL para el siglo XXI con una programación audaz y un uso imaginativo de los nuevos medios. En otoño de 2021, Renaud Capuçon se convirtió en director artístico de la orquesta. La tremenda experiencia musical del reconocido violinista y director francés, así como su dinamismo y su perfil artístico prometen un nuevo y emocionante capítulo para la OCL.
Renaud Capuçon es director artístico de la Orchestre de Chambre de Lausanne desde septiembre de 2021.
Nacido en Chambéry en 1976, Renaud Capuçon ingresó en el Conservatorio Nacional de Música de París a la edad de catorce años. Después de cinco años de estudios coronados con numerosos premios, se fue a Berlín para estudiar con Thomas Brandis e Isaac Stern. En 1997, Claudio Abbado lo eligió como concertino de la Gustav Mahler Jugendorchester, lo que le permitió perfeccionar su formación musical con directores como Pierre Boulez, Seiji Ozawa, Franz Welser-Möst y Claudio Abbado.
Renaud Capuçon toca con los mejores directores y las orquestas más prestigiosas, también practica música de cámara con compañeros apasionados (Martha Argerich, Nicholas Angelich, Kit Armstrong, Khatia Buniatishvili, Frank Braley, Yefim Bronfman, Hélene Grimaud, Khatia y Marielle Labèque, Maria Joao Pires, Jean-Yves Thibaudet, Yuri Bashmet, Myung-Whun Chung, Yo Yo Ma, Mischa Maisky, Michael Pletnev y su hermano Gautier Capuçon) en los festivales más famosos: Aix-en-Provence, La Roque d’Anthéron, Hollywood Bowl, Tanglewood, Gstaad, Lucerna, Verbier, Salzburgo, Rheingau o el Festival George Enescu de Bucarest.
Renaud Capuçon también ha representado a Francia en prestigiosos eventos internacionales: tocó bajo el Arco del Triunfo con Yo-Yo Ma por la conmemoración del Día del Armisticio en presencia de más de 80 jefes de Estado, y también en la Cumbre del G7 en Biarritz. Desde la temporada 2021-2022 sucede al estadounidense Joshua Weilerstein al frente de la Orchestre de Chambre de Lausanne. También es el director artístico de Sommets Musicaux de Gstaad, así como del Festival de Pascua de Aix-en-Provence, que fundó en 2013.
Posee una importante discografía y graba únicamente con Erato/Warner Classics. En marzo de 2021, se lanzó una grabación dedicada a Edward Elgar. Incluye el Concierto para violín, grabado con Sir Simon Rattle y la Orquesta Sinfónica de Londres, y la Sonata para violín, interpretada con el pianista Stephen Hough. Los lanzamientos recientes incluyen las Sonatas de Johann Sebastian Bach con David Fray, los Tríos de Antonin Dvořák y Piotr Ilitch Tchaikovsky con Lahav Shani y Kian Soltani en el Festival de Aix-en-Provence, y los dos Conciertos para violín de Béla Bartók con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por François Xavier Roth. Dedicado a la música de cine, su álbum Au cinema fue lanzado en 2018 y recibió una gran acogida por parte de la crítica. A finales de 2020, Renaud Capuçon y la OCL grabaron un disco en torno a la obra de Arvo Pärt, que Warner lanzó en septiembre de 2021.
Renaud Capuçon enseña desde 2014 en la HEMU – Haute Ecole de Musique de Lausanne. Toca el Guarneri del Gesù “Panette” (1737) que perteneció al violinista Isaac Stern. Fue ascendido a Caballero de la Orden Nacional del Mérito en junio de 2011 y Caballero de la Legión de Honor en marzo de 2016.
Sala Argenta
Palacio de Festivales