FIS - Festival Internacional SantanderOrquesta Filarmónica Checa Semyon Bychkov, director
Gustav Mahler
• Sinfonía n. 7
Con una historia de 125 años, la
Orquesta Filarmónica Checa ofreció su primer concierto –un programa dedicado enteramente a Dvořák y dirigido por el propio compositor– en la célebre sala Rudolfinum, el 4 de enero de 1896. Reconocida por sus notables interpretaciones de las obras de los compositores checos, es asimismo elogiada por su especial relación con la música de Brahms, Chaikovski y Mahler, quien la dirigió el estreno mundial de su Sinfonía núm. 7, en 1908.
Su extraordinaria y orgullosa trayectoria refleja, tanto su ubicación en pleno corazón de Europa, como la turbulenta historia política de la República Checa, para la que Mi Patria de Smetana representa un potente símbolo. En 1945, su Director Titular Rafael Kubelík, dirigió esta obra como un concierto de agradecimiento a la recién liberada Checoslovaquia. Fue, asimismo, la elección de Kubelík para celebrar las primeras elecciones libres.
En la historia de la Orquesta, cabe destacar dos aspectos fundamentales: su apoyo y dedicación a los compositores checos y su convicción en el poder de la música como agente de cambio vital. Václav Talich, Director Titular de 1919 a 1941, fue pionero en ofrecer conciertos para trabajadores, jóvenes y organizaciones de voluntarios, desde comienzos de la década de 1920.
Esta filosofía continúa hoy en día con igual entusiasmo, incluyendo una completa estrategia educativa que involucra a más de 400 colegios, cuyos alumnos de todas las edades, acuden a la Sala Rudolfinum regularmente; un programa de música y canto dirigido por la cantante Ida Kelarová y dedicado a las extensas comunidades romaníes de la República Checa y Eslovaquia, que ha ayudado a dar voz a muchas familias socialmente excluidas. Más recientemente, la Orquesta inició una serie de intercambios educativos continuos con la Royal Academy of Music de Londres y Centro Jiangsu para las Artes Escénicas de Nankín (China).
Abogando tempranamente por la música de Martinů y Janáček, las obras de los compositores checos siguen siendo la esencia de la Orquesta. Por iniciativa de Semyon Bychkov, se ha encargado obras a nueve compositores nativos, así como a cinco extranjeros (Detlev Glanert, Julian Anderson, Thomas Larcher, Bryce Dessner y Thierry Escaich), nuevas piezas para ser estrenadas durante las próximas temporadas. Además, la Orquesta organiza un certamen anual de jóvenes compositores, iniciado en 2014 por el ya fallecido Jiří Bělohlávek, Director Titular de 2012 a 2017.
En otoño de 2019,
Semyon Bychkov asumió el puesto de Director Titular de la Filarmónica Checa, ofreciendo conciertos en Praga, Londres, Nueva York y Washington, con motivo de la celebración del 100 aniversario de la indepen- dencia checa. Su segunda temporada incluye la culminación del Proyecto Chaikovski, una serie de conciertos, residencias y grabaciones, como la integral de las sinfonías de Chaikovski (Decca Classics), residencias en Praga, Tokio, Viena y París. Cabe destacar su primera interpretación de Mi Patria con la Fi- larmónica Checa, el inicio de un ciclo Mahler y el Festival Internacional de Música Primavera de Praga.
Su repertorio abarca cuatro siglos. La combinación de su innata musicalidad y rigurosa pedagogía rusa, aseguran el éxito de sus actuaciones. Además de su puesto al frente de la Filarmónica Checa, dirige las grandes orquestas y repre- sentaciones en los principales teatros de ópera de Europa y Estados Unidos. En el Reino Unido, ha recibido títulos honoríficos por parte de la BBC Symphony Orchestra, a la que dirige anualmente en los BBC Proms, y de la Royal Academy of Music. En 2015, fue nombrado “Director del Año” por International Opera Awards.
Su carrera discográfica comenzó en 1989, para Philips, con grabaciones al frente de la Berliner Philharmoniker, Sinfonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Royal Concert- gebouw Orchestra, Philharmonia Orchestra, London Philharmonic y Orchestre de Paris. Le siguieron una serie de grabaciones de referencia, con la WDR Sinfonieorchester Köln, con ciclos completos de sinfonías de Brahms, obras de Strauss, Mahler, Shostakovich, Rachmaninoff, Verdi, Glanert y Höller. Su Lohengrin fue elegido “Disco del Año” por BBC Music Magazine en 2010; y la Sinfonía núm. 2 de Schmidt, con la Wiener Philharmoniker (Sony), “Disco del Mes” por BBC Music Magazine.
Nacido en Leningrado, en 1952, emigró a Estados Unidos en 1975 y vive en Europa desde mediados de la década de 1980.
En 1989, regresó a la ex Unión Soviética como Director Invitado Principal de la Filarmónica de San Petersburgo y, ese mismo año, fue nombrado Director Titular de la Orchestre de Paris. En 1997, asumió el puesto de Titular de la WDR Sin- fonieorchester Köln y, en 1986, de la Semperoper Dresden.
Sala Argenta
Palacio de Festivales