FIS - Festival Internacional SantanderOrquesta Sinfónica del Principado de Asturias Elim Chan, directora.
Dominique Vleeshouwers, percusión.
Beatriz Arzamendi.
• Omne vivum ex vivo.
Estreno y encargo del Festival.
Peter Eötvös.
• Speaking Drums.
Israel López Estelche.
• Farewell, la despedida de las almas.
Estreno y encargo del Festival.
Nikolai Rimsky-Korsakov.
• Scheherezade.
La
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias nace en 1991 bajo el auspicio del Gobierno del Principado de Asturias y con el objetivo prioritario de enriquecer musical y culturalmente la región. Su Majestad el Rey Felipe VI es su Presidente de Honor. Es un Organismo Autónomo de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo, y miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, AEOS.
Heredera de la antigua Orquesta Sinfónica Provincial, cuyos orígenes se remontan a 1939 y de la posterior Orquesta Sinfónica de Asturias, la OSPA es un referente dentro y fuera de Asturias por su versatilidad, su capacidad interpretativa y su calidad indiscutible. Esta temporada celebra su trigésimo aniversario.
La OSPA está compuesta por sesenta y nueve profesores de varios países de la Unión Europea y también de Rusia, Estados Unidos, Ecuador y Filipinas. Su actividad principal se articula en torno a las temporadas de conciertos que ofrece cada año en Oviedo, Gijón y Avilés. Por ellas han pasado algunos de los solistas y directores más relevantes del panorama internacional, además de sus directores ti- tulares, Jesse Levine, Maximiano Valdés y Rossen Milanov.
Fuera del Principado la Orquesta ha actuado en los auditorios y salas más importantes de la geografía española, ha colaborado con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera y en convocatorias de verano tan relevantes como los festivales de Santander, de Música y Danza de Granada o de Música Contemporánea de Alicante, así como en la Semana de Música Religiosa de Cuenca o el Festival Musika-Música de Bilbao al que es invitada asiduamente.
De sus giras internacionales hay que destacar la realizada en el año 1996 por México y Chile, donde volverá dos años más tarde.
En 1998 participó también en el Festival Intercéltico de Lorient, en Francia. La OSPA regresó a México en 2007 con gran éxito de crítica y a finales de ese año viajó a China, dentro de las actividades del Año de España en este país. En noviembre de 2011 ofreció un concierto ante Su Santidad Benedicto XVI en la Sala Nervi del Vaticano, bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Con este concierto extraordinario, la OSPA se convirtió en la primera sinfónica española de titularidad pública que ha actuado hasta el momento en dicha sala. En junio 2014 realizó una exitosa gira por Bulgaria donde obtuvo excelentes críticas, tanto en Sofia como en Varna.
Israel López Estelche ha estudiado composición con David del Puerto, Luis de Pablo, recibiendo también lecciones de Cristóbal Halffter, Michael Jarrell, José Ma Sánchez-Verdú o José Manuel López López, entre otros. Igualmente, estudia Musicología en la Universidad de Oviedo, donde se doctora en 2013 con una tesis sobre Luis de Pablo y el análisis de su música, bajo la tutoría de Julio Ogas. Ha ganados varios premios, entre los que destacan el Primer Premio “Xavier Montsalvatge” SGAE- CNDM (2014), Premio Jóvenes Compositores Plural Ensemble (2015) o el Premio OSPA XX años (2011), entre otros. En 2017 le fue concedida la Beca Leonardo BBVA a creadores culturales.
Ha recibido encargos de grupos, orquestas y entidades como el INAEM, SGAE, Plural Ensemble, Ensemble Inner Pulse, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oviedo Filarmonía, Festi- val de Música Contemporánea de Tres Cantos, Fundación Botín, Museo de Bellas Artes de Coruña, Festival Cristóbal Halffter, etc.
Sus obras han sido interpretadas en Europa y América por grupos y orquestas como Plural Ensemble, Espai Sonor, Manufaktur für Aktuelle Musik, OCAZEnigma, CEPROMUSIC, OSCyL, OSPA, Oviedo Filarmonía, etc; directores, como Marzio Conti, Maximiano Valdés, Fabián Panisello, Susanne Blumenthal, Andrew Gourlay, Rossen Milanov, Yaron Traub, etc.; y solistas, como Alfonso Noriega, Garth Knox o Nikola Tanaskovic, entre otros. Su música ha sido grabada por RTVE y Recording Consort.
Como investigador y conferenciante colabora con diversas instituciones y revistas especializadas, como la Universidad de Oviedo, Fundación Botín, Museo Universidad de Navarra, UNAM, RCSMM, Conservatorio Superior de Badajoz, Revista de Musicología, etc. tratando temas alrededor de la música de los siglos XX y XXI y el análisis musical. Igualmente, es colaborador habitual como conferenciante y divulgador en la OSPA, Conservatorio Cristóbal Halffter, etc.
Apasionado de la voz y sus características, su música está centrada en conseguir un desarrollo melódico novedoso, a través de espacios de resonancia y amplitud armónica.
Beatriz Arzamendi, nacida en Mondragón, inició sus estudios en la Escuela “Arrasate Musical” fundada y dirigida por su padre, el compositor y director, Juan Arzamendi, ampliando posteriormente sus estudios de violín en Londres con Julia Frape.
Se traslada a Madrid donde obtiene en el real Conservatorio superior de Música de Madrid los títulos de Profesora Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación, con las más alta calificaciones y Mención Honorífica; Profesora Superior de Dirección de Orquesta; Profesora Superior de Dirección de Coro y Profesora de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento.
Entre sus maestros cabe mencionar a Francisco Calés, Pedro León, Antón García Abril, Román Alís, Francisco Garcia Nieto y Enrique García Asensio, entre otros. Ha realizado cursos de especialización en Dirección de Orquesta con Sergiu Celibidache, Helmut Rilling, Antoni Ros Marbá, Sergiu Comisiona y A.c. Machat y de composición con Joan Guinjoan, Luis de Pablo, A. Gentilucci, Ramón Barce...
Su catálogo incluye obras sinfónicas, música de cámara, bandas sonoras, música coral, música electroacústica y múltiples arreglos para Orquesta y distintas agrupaciones de cámara.
Actualmente Beatriz Arzamendi es responsable de la sección de Música de los Teatros del Canal y vicepresidente de la Asociación Mujeres en la Música.
Elim Chan figura entre los jóvenes directores más solicitados y ya admirada por su combinación única de “dramatismo y ternura, poder y delicadeza” (Hereford Times), Elim Chan fue la primera mujer en ganar el prestigioso Concurso de Dirección Donatella Flick, y ha sido nombrada Directora Musical de la Orquesta Sinfónica de Amberes desde esta temporada. Es asimismo Principal Directora Invitada de la Royal Scottish National Orchestra desde la temporada 2018/19.
Entre los momentos culminantes de la temporada 2019/20 destacan su concierto al frente de la BBC National Orchestra of Wales en los BBC Proms, y su debut con el Konzer- thausorchester Berlin, Gürzenich-Orchester Köln, Sinfónica de Goteburgo y Netherlands Philharmonic, las Sinfónicas de la Radio Sueca y Toronto, y la National Youth Orchestra de Gran Bretaña. Volvió a dirigir la Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam en la apertura de su temporada en el Concertgebouw y el Konzerthaus de Dortmund, así como a dirigir la Philharmonia Orchestra, Hong Kong Philharmonic, London Symphony y la Australian Youth Orchestra, entre otras.
Aclamada por la prensa por su debut con la Philadelphia Orchestra y la Deutsches-Sinfonie-Orchester Berlin a principios de 2019, cabe destacar sus conciertos al frente de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen en el Elbphilharmonie hamburgués, la Real Filarmónica de Estocolmo y la Sinfónica de Sidney, así como su regreso a las Filarmónicas de Los Ángeles y Róterdam.
Sala Argenta
Palacio de Festivales