Paté de pato + Poetas de botella Concierto.
Paté de Pato nace en abril de 2014 debido a las ganas de cuatro chavales de montar un grupo de SkaPunk en Salamanca (huérfana de este género musical) con influencias de Talco, Boikot, Segismundo Toxicómano, Lendakaris Muertos, Skalariak o Fe de Ratas. De esta manera, la formación en sus inicios estaba compuesta por Javier Bernardos al bajo y a la voz, Javier Iglesias y Diego Crespo a las guitarras y coros y Diego Belmonte como encargado de la batería y percusiones. En marzo de 2015 empezaron a grabar el que sería su primer EP, “Más Güenos que el Pank!”, con colaboraciones como Josetxu (Piperrak) y Maxi (Fe de Ratas), con el que pronto empezaron a presentar fuera de las fronteras salmantinas. A finales de Septiembre de 2015, entra Gabri Munar a la formación como Showman y segunda voz, dotando a los directos de mayor acción e interactividad con el público.
Tras una gira nacional de más de 25 fechas en año y medio, Páte de Pato entra en Octubre de 2016 a grabar su primer disco de estudio “Ni Punk Ni Mierda”, diez temas que van desde el Ska hasta el Hardcore, pasando por el Punk, el RockandRoll y el Reggae. Los temas fueron grabados y producidos por Pablo Martínez (Desakato) en Ovni Estudio (Llanera, Asturias) y contaron con varias colaboraciones, algunas habituales como una sección de vientos (trompeta, saxo y trombón), y otras excepcionales como son: Kata (Carroña), Maxi (Fe de Ratas) y el propio Pablo (Desakato). Es a partir de este momento cuando entran dos nuevos miembros en la agrupación de forma definitiva: Ignacio “Nacho” González al saxofón y Javier Jiménez a la trompeta, consiguiendo así una potente sección de vientos. En 2017 comienzan la gira de presentación de este trabajo, bautizándola “Ni Pa’ Gasoil Tour”, una gira nacional que les llevó por gran parte de la península, con 22 fechas recorriendo muchas de las salas y festivales más emblemáticos del territorio, además de estar compartiendo cartel con grandes bandas de la talla de El Último Ke Zierre, Piperrak, The Locos, Boikot, Gatillazo, Mafalda, No Konforme o Carroña, además de bandas internacionales, como los italianos Los Fastidios. En Septiembre comenzaron a trabajar “codo con codo” con la oficina de contratación “La Charca Management & Booking”, dando así un paso más en lo profesional.
En 2018 se une a la banda como saxofonista Ester Domínguez, consiguiendo así una más que reforzada y activa sección de metales. Durante este año continúan la segunda parte de la gira de presentación de su “Ni Punk Ni Mierda”, en un más que prolífico “El Gasoil lo Pagas Tour”, una gira que sumó otras 25 fechas, con grandes hitos como dos “sold out”, uno en el mítico Kafé Antzokia de Bilbao junto a Vendetta, y otro en la Sala Hangar de Burgos junto a los italianos Talco, la invitación a acompañar a los estadounidenses The Casualties en su gira española, o su paso por festivales de gran formato, como el Beltane Fest de Comillas (Cantabria), el Ehuneko Bat de Etxebarri (Bilbao) o el Festival Vintoro de Toro (Zamora), cruzándose de nuevo en este año con otros grandes grupos del panorama como Talco, Narco, Los de Marras o Mala Reputación.
A finales de este año, dan por finalizada la gira de este trabajo, “bajándose del carro” Gabriel y Nacho, pasando a ser voz principal, además de guitarra, Javier Iglesias, junto a la actual de Javier Bernardos.
En Enero de 2019 la banda entra a grabar su nuevo trabajo, de nuevo en Ovni Estudio de la mano de Pablo Martínez (Desakato). Este disco es bautizado como “Sobreviviendo en el Trayecto”, marcará un antes y un después en la banda, ya que además de continuar la estela de variedad que caracteriza ya a la banda, se acercan más a un skapunk melódico, con dos voces bien marcadas, líneas de vientos con un gran peso en las canciones, y una producción mucho más cuidada. Contará con colaboraciones de la talla de Valen de Sinaia, Peib y Sam de Free City y Gabri de Dakidarría. El trabajo ha sido masterizado en LR Estudios (Valencia) de la mano de Jordi Bonet (Mafalda, Funkiwis, etc). Con su salida al mercado en Marzo, se embarcan en su actual gira “Sobreviviendo en el Trayecto Tour”, con más de 25 fechas cerradas a lo largo de todo el país durante el presente año, y con otro buen número cerrado para 2020.
Después de que una pandemia paralizara la música mundial, la banda aprovecha ese tiempo sin conciertos para componer y preparar su siguiente trabajo.
Dedican gran parte de 2020 a ello, siendo en Junio de 2021 cuando ponen rumbo a Pamplona para grabar su cuarto trabajo bajo los mandos de Íker Piedrafita (Dikers, Barricada). Se trata un EP al que llamarán “31013”, compuesto por 6 canciones más cercanas al punk rock melódico combinado con su skapunk, que verá la luz en 2022.
En Septiembre de 2021 estrenan el single “Voy a Vivir”, cosechando muy buena crítica y dando una gran acogida a este nuevo sonido. La banda da algunos conciertos en 2021 (como ejemplo, el cruce de fronteras por primera vez para formar parte de la programación de Portalegre, en Portugal). Con la vista ya puesta en 2022, cuentan con un buen puñado de fechas para presentar este nuevo trabajo a lo largo de la Península.
Sala Niágara.