Interprete Maite Guevara. País Vasco
Llueva, nieve o granice... para Martina siempre puede ser un buen día. Martina viene hoy a demostrarnos que quien sueña y abre bien sus ojos puede ver un mundo con infinitas posibilidades.Un espectáculo para gente con ganas de pasarlo bien.**Abstenerse aburridas, tramposas y otras personas sin ganas de jugar ni de imaginar.
Espectáculo beneficiario del dispositivo de apadrinamiento del proyecto de cooperación transfronterizo Travesía - Pyrénées de cirque, cofinanciado por el FEDER. Con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y de la Communauté d’Agglomération Pays Basque.
Espectáculo beneficiario del dispositivo de apadrinamiento del proyecto de cooperación transfronterizo Travesía - Pyrénées de cirque.
II FESTIVAL DE PAYASAS Y ARTISTAS DE CIRCO DE CANTABRIA
Siete municipios se suman a esta celebración de las artes circenses en clave de género.
Puente Viesgo, Lierganes, Castro Urdiales, Noja, Piélagos, Villaescusa y Miengo acogerán una veintena de representaciones protagonizadas por artistas procedentes de Argentina, País Vasco y Cantabria, durante los meses de mayo, junio y julio de 2022.
Abrego que como compañía, después como sala y ahora como gestora de programas de artes escénicas y circenses en la región, lleva mas de veinte años comprometida con la igualdad de género ratificando en este caso su decidida apuesta por reconocer la aportación de las mujeres en los escenarios.
PORQUE UN FESTIVAL DE PAYASAS Y ARTISTAS DE CIRCO EN CANTABRIA
En un momento en el que proliferan convocatorias de encuentros, certámenes, simposios y eventos de todo tipo, plantearse un Festival diseñado, organizado y dedicado exclusivamente a mujeres payasas y artistas de circo no es una temeridad, si no todo lo contrario, es una iniciativa necesaria para reconocer el trabajo, el esfuerzo y la calidad que aportan las mujeres en escenarios de teatros, calles, plazas o pistas de circo de cualquier lugar del mundo.
En este ámbito artístico, como en muchos otros, las mujeres han sido ignoradas durante mucho tiempo y consideradas «raras avis» en las programaciones que podemos encontrar tanto en teatros, como en circos o en los mismos Festivales en los que a menudo en el aspecto de género han mostrado una de sus debilidades.
Sólo en esta explicación ya encontramos dos importantes motivos para organizar un evento de estas características: por un lado la necesidad de encontrar una comicidad específicamente femenina y ofrecérsela al público y por otro, brindar a las artistas un espacio en el que encontrarse, reconocerse y proyectarse y a su vezenriquecer el panorama de las artes escénicas de Cantabria.
Payasas no hay pocas, y queremos potenciarlas, visibilizarlas y animar a nuevas y futuras payasas en sus procesos creativos, reivindicando la tarea de hacer reír, sentir y emocionarse a los demás desde la condición de mujeres.
En esta segunda edición del Festival, apoyado en algunos municipios por el Gobierno de Cantabria, no solo repiten los mismos ayuntamientos del año pasado sino que se incorporan tres mas, conscientes de que se puede y se debe acogerlas con sus inquietudes y preocupaciones y sus genuinas propuestas artísticas.
SECCIONES