Ruta 6
El Alto de la Ciguela.
Tiempo apróximado: 1 hora - 30 Minutos.
- Cogeremos el camino que sale junto a la pista polideportiva y tras un cómodo recorrido de unos 500 m nos encontraremos un pequeño barrio de casas con un cruce que deberemos coger a la derecha. Pasaremos seguidamente junto a la puerta del Vivero “Sólo Frutales”, donde dependiendo de la época del año podemos aprovechar para comprar algún buen frutal o bien ya la fruta (principalmente manzanas) que aquí se cultiva de manera totalmente ecológica. Mientras caminamos, podremos ir observando las especies mas características de la flora mediterránea y atlántica: encinas, avellanos, castaños, robles…
- Pasando este Vivero seguiremos 130 m por el camino que ahora es de tierra hasta encontrar una desviación a la izquierda que sube un poco empinada hacia el monte. Por ella podemos(o seguir adelante y bajar por esa ladera después) seguir subiendo hasta la misma cima, conocida popularmente como el Alto de la Gigüela, donde disfrutaremos de una espectacular panorámica de 360° con una preciosa vista a la ciudad de Santander y a su bahía, la práctica totalidad del Municipio de Santa Cruz de Bezana, e incluso si la bruma lo permite, podremos ver las estribaciones de la Cordillera Cantábrica y los Picos de Europa.
- Además si las fuerzas nos acompañan podremos caminar hasta otras peñas cercanas pertenecientes al macizo de Peñas Negras que, según antiquísimas leyendas, es el lugar de enterramiento de Tubal, uno de los hijos de Noé. Después de disfrutar de la vista debemos volver unos 50 m por donde hemos subido, paro antes de empezar a bajar, desviarnos hacia el oeste por una senda que sigue la divisoria hacia otras cimas vecinas. Tras pasar por debajo de unos Eucaliptos podemos ver ya otra vista, esta vez menos atractiva, de la gran brecha abierta por la Cantera que se encuentra en explotación en terrenos ya del municipio colindante. De aquí comenzaremos el descenso primero por pista y luego por sendero, hacia otro pequeño bosquete de Eucaliptos, donde deberemos tirar hacia nuestra izquierda por un camino de herradura hacia la vaguada que va a dar al mismo camino por el que ascendimos a través de una bajada un poco escarpada entre la vegetación de matorral que ocasionalmente pasta el ganado. Ya en este punto retomamos el camino de tierra, que tras volver a pasar junto al vivero de frutales nos llevará de nuevo al aparcamiento del pueblo, donde podemos tomar algo en el bar del pueblo que aquí nos estará esperando.