El Centro de Interpretación del Litoral, ubicado en la antigua batería de defensa costera de San Pedro del Mar, en La Maruca, acoge de forma permanente la exposición "Patrimonio Litoral de Cantabria", un recorrido a través de paneles interpretativos que permite al visitante hacerse una idea global del litoral de la región desde tres perspectivas: la naturaleza del litoral; los usos que el hombre ha realizado de la mar; y la sensibilización sobre la importancia de la conservación del entorno.
De esta forma, se da a conocer a vecinos y turistas las características de la costa cántabra, la flora y la fauna que habitan en ella o los usos que le ha dado el ser humano, sin olvidar la concienciación y sensibilización sobre la importancia de preservar nuestro entorno.
Para ello, la exposición se compone de paneles informativos y vitrinas que contienen conchas y otros restos de organismos litorales. Además, una maqueta de un molino de mareas muestra de manera muy gráfica el funcionamiento de estas construcciones.
Los paneles se completan con la proyección de un vídeo de un vuelo desde la Virgen del Mar hasta Cabo Mayor y con una gran urna con restos de basura recogida en la costa con el objetivo de concienciar al visitante sobre la cantidad de residuos que dejamos en el mar, su variedad y su persistencia.
También acoge la Exposición "Costa Quebrada, Parque Geológico", difunde la importancia de la diversidad de formas litorales de este tramo de costa, ayudándose de una maqueta que representa la geología de dicha zona y una serie de paneles informativos sobre los movimientos de placas, dataciones geológicas, cambios en el paisaje, vegetación y fauna.
Además, desde la terraza del edificio, accesible desde el exterior, se pueden observar unas vistas panorámicas únicas de la ría de San Pedro del Mar.
Actividades didácticas:
Asimismo, el Centro de Interpretación del Litoral imparte talleres y visitas guiadas a la zona costera del intermareal donde pequeños y mayores pueden conocer in situ la variedad de especies que habita este ecosistema tan complejo.
Estas actividades didácticas de carácter ambiental tienen un objetivo común, dar a conocer el entorno costero para valorarlo y contribuir a su conservación y mantenimiento. Las actividades que se ofrecen tienen dos orientaciones, las ofrecidas para el público general (con un número mínimo de personas a convenir), y las programadas para centros educativos. Las actividades que se ofrecen son: distintas rutas interpretativas a zonas próximas al CIL, las Pozonas de San Román, El Bocal y el intermareal; identificación de especies tanto en el intermareal como en la franja inmediatamente superior; la introducción al reciclaje de basuras; taller de los sentidos; o una gymkhana de contenido ambiental.
Hasta el 31 de mayo de 2020: de martes a domingo de 9:00 a 15:00 h.
A partir del 31 de mayo de 2020: consultar
Entrada Gratuita‘La Ruta de los ecosistemas’, discurre entre La Maruca y las Pozonas de San Román, donde se dan a conocer las distintas características del intermareal, el estuario y el humedal, así como los habitantes de los distintos ecosistemas.
SECCIONES