Sobre un cerro en terreno rocoso, y custodiando el camino que unía la costa con Castilla a través del Valle de Saja, se encuentra el Castillo de San Vicente, ejemplo de arquitectura medieval defensiva de Montaña. Torres unidas por un cuerpo central y patio de armas rodeado de murallas.
Construido durante los siglos XIII, XIV y XV, fue el emblema y la fortaleza del señorío de la Casa Mendoza en las tierras altas de Campoo.
Doña Leonor de la Vega, "la leona de Castilla", habitó el castillo temporalmente, defendiéndolo de los Manrique de Lara; su hijo, Íñigo López de Mendoza, noble y literato, fue desde el principio un miembro de la alta nobleza castellana como heredero de los linajes de la Casa de la Vega, radicado en Asturias de Santillana, y de los Mendoza, con extensas posesiones en Castilla. A su muerte, en 1455, tanto las tierras de Argüeso como las de Santillana, pasarán a su primogénito, Diego Hurtado de Mendoza, que alcanzará el título de I Duque del Infantado, además de II Marqués de Santillana y, ahora también, I Marqués de Argüeso.
Son dos las Asociaciones Culturales que colaboran con el castillo, Álula e Inculcan, ambas con muy buenas críticas. En el caso de estar interesados en este tipo de visitas, recomendamos ponerse en contacto directamente con la asociación que más se adapte a sus gustos y necesidades para comprobar si tienen disponibilidad el día elegido.
El precio de la entrada al castillo -salvo que esté expresamente incluido en el taller- es 1,50 €/ persona (entrada reducida para grupos de más de 15 pax).
Al final del post os dejamos la información de cada asociación, con sus actividades y precios.
Para cualquier duda, pueden llamar al 942 779 632.
SECCIONES