Edificio de origen medieval que presenta actualmente una fábrica datable en los inicios del s. XVI. Tiene planta rectangular con ábside rectangular, con elementos de tradición gótica. Fue parcialmente reconstruida en el S. XVII y ha sido restaurada más recientemente, hace unos años, con criterios muy discutibles.
El elemento más destacado es, sin duda la portada, de tradición plateresca con las dovelas cajeadas.
Su cronología data aproximadamente de los siglos IX y X, del estilo Prerrománico. Es un yacimiento representativo de la arquitectura militar, que se corresponde con los restos de un castillo altomedieval situado en una zona dominante, rodeada por una muralla que se adapta a los relieves de la cima del monte, de más de 2,5 m de anchura, que encierra una superficie de casi 1000 metros cuadrados en la que existieron dependencias y patio de armas. Adosado a ésta se encuentra la torre de planta rectangular.Es uno de los pocos castillos altomedievales excavados con criterios modernos en la región.
Fue descubierto en el siglo XX por Jesús Carballo y en los años 80 se realizaron excavaciones encontrándose las principales estructuras del asentamiento, junto con una magnífica colección de materiales arqueológicos. Entre ellos se encontraron cerámicas de alto y pleno medieval, así como diferentes objetos metálicos y restos de alimentación, convirtiéndole en el yacimiento más rico de la región.
En los años 2000 y 2001 se llevaron a cabo los trabajos de rehabilitación y puesta en valor del yacimiento por parte del Ayuntamiento de Camargo y colaboración con el Gobierno de Cantabria.
Este castillo se encuentra en el Monte del Collado en el límite entre Escobedo y Camargo. Es un monte público acondicionado y visitable. A las ruinas se llega por un sendero del collado.
SECCIONES