Formaba junto con la Iglesia, el entramado defensivo cerrado por la muralla de la villa, que desde aquí bajaba hasta la puebla vieja, rodeándola. Su posición estratégica permitía que en caso de verse obligados a huir, los sitiados pudieran hacerlo por el mar. De hecho, cuando la ciudad fue conquistada en 1814 por los franceses, muchos castreños acudieron a la fortaleza para poder huir, embarcándose en buques ingleses. Fue construido en torno al año 1163. Realizado en mampostería y sin vanos al exterior, tiene forma pentagonal, aunque inicialmente debió ser de planta cuadrada.
El faro de Castro Urdiales (siglo XIX) se encuentra adyacente al castillo y fue encendido por primera vez el 19 de noviembre de 1853.
Por su ubicación dentro del castillo es muy peculiar, se encuentra situado sobre el torreón sureste del castillo de Santa Ana, esuno de los más antiguos de la región. Desde su planta superios se contemplan amplias vistas.Miliario de Néron, se encontró en la ermita de la Trinidad en Otañes y data del año 61 de nuestra era. Señala la distancia que había desde el lugar donde se encontró hasta Pisoraca. La lectura en castellano es: "Nero Claudio, hijo del divino Claudio, César, Augusto, Germánico, Pontífice máximo, con el poder tribunicio por octava vez, el imperio por noveno y el consulado por cuarta. Desde Pisoraca ciento ochenta millas'.
Estuvo situado en la plazoleta frente a la iglesia de Santa María, pero actualmente está dentro del Castillo Faro
Interés arqueológico e Histórico artístico
En Cantabria hay documentados 12 miliarios, de los que cinco están en paradero desconocido. El valle de Otañes es la zona más rica en hallazgos, ya que ha proporcionando ocho inscripciones que jalonaban la vía Pisoraca-Flavióbriga.SECCIONES