CUEVA DEL MORO CHUFÍNEl río Nansa, en el embalde de Palombera, inunda parte del Valle.
La boca de la cueva se encuentra por el río Lamasón, con acceso por un sendero.
La Cueva del Moro Chufín está formada por un vestíbulo espacioso, galería ancha y baja que acaba en amplia sala, con sima inundada por las aguas.
Alberga arte del paleolítico, con importante conjunto de pinturas y grabados, figuras, venus, caballo y uro, con trazos de pigmentos en ocres.
Declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008, es una de las cavidades más enigmáticas por los signos punteados realizados en el techo, con una antigüedad superior a los 20.000 años. Destacan los grabados del vestíbulo, en donde predominan las ciervas de trazo lineal, comunes en abrigos y covachos del oriente asturiano. El vestíbulo fue ocupado hace unos 17.500 años. Chufín fue un lugar de contacto y de paso entre poblaciones paleolíticas, cuyo entorno natural, la dificultad de acceso hasta la cueva, bordeando el pantano de la Palombera y gateando los primeros metros de la cavidad, y el pantano interior de la misma hacen de ella una visita inolvidable.
Visita Virtual