El Molino de Cerroja constituía una estructura constructiva compleja del tipo llamado 'de marea', porque los mecanismos que hacían efectiva la molienda del cereal eran traccionados por la fuerza de las aguas del mar, aprovechando el movimiento de las mareas.
Su historia se remonta al año 1047, era el centro donde realizaba la molienda de los cereales, siendo a partir del siglo XVI el cereal más usado, el maíz.
El edificio, de estructura muy sencilla y maciza, elaborado a base de mampostería, se diferenciaba en dos partes, una dedicada a la vivienda y otra que contenía los ingenios mecánicos que servian a la actividad de la molienda, además de sus zonas de almacenaje.
Todo el complejo estaba cercado por un muro que servía de cierre para retener el agua marina en sus pleamares. En la bajamar se abrían las compuertas situadas debajo del edificio y la presión del agua al salir con fuerza por el único punto de apertura permitía el movimiento de las muelas de piedra que hacían efectiva la molienda.
Reconstruido como punto de información turística.
SECCIONES