MUSEO ETNOGRÁFICO 'EL PAJAR'
Junto a la Iglesia de Proaño.
De propiedad particular, el coleccionista Luis Moreno Landeras, ha recopilado una amplia e interesante colección que muestra las formas de vida, costumbres tradicionales populares, ritos y folclore.
La exposición está ubicada en una casa de labradores del siglo XVIII con una modificación del siglo XX, en la zona de la vivienda.
El pajar y la cuadra baja forman un espacio con más de 2.000 piezas y objetos cotidianos de la etnografía campurriana.
El edificio se divide en las siguientes partes:
Colgadizo: Se pueden contemplar los utensilios de labranza, trilla y transporte utilizados hasta la época de la industrialización.
Cuadra: Con los trabajos de la madera, hierro, barro, piedra y minería. Conserva la estructura original de la fijación de los animales durante su estabulación invernal.
Pajar: Los enseres de la cocina, transformación de la lana y el lino en hilo textil, utensilios de la matanza del chon, sistema de alumbrado, la alcoba, yugos y yuguetas, pesos y medidas, la elaboración del pan, queso y miel, instrumentos musicales y juegos tradicionales.
Son un testimonio vivo de la forma de vida de las gentes que habitaron esta comarca hasta la entrada de la mecanización de la actividad agrícola–ganadera.
Todas las piezas han sido utilizadas y recogidas en la Merindad de Campoo. Las visitas son guiadas por el propio Luis.