Palacete del Embarcadero
Este es uno de los edificios más emblemáticos de la bahía santanderina, y se encuentra al comienzo del paseo marítimo del puerto, en la dársena de Molnedo, frente al Paseo de Pereda, y muy cerca de la Grúa de Piedra, el Monumento a los Raqueros, el Club Marítimo y el Puerto deportivo.
Obra de Javier González de Riancho, , uno de los arquitectos encargado del diseño del Palacio de la Magdalena.
El Palacete se proyectó en 1920 como estación de pasajeros, posteriormente se usó como cuartel de la Policía Armada y aduana. Desde el año 1985, se utiliza como sala de exposiciones temporales y conferencias.
Es propiedad de la Autoridad Portuaria de Santander, siendo uno de los espacios habilitados por el Puerto de Santander para promover y difundir la cultura y el patrimonio marítimo-portuario. El programa expositivo, en el que han colaborado diferentes instituciones y fundaciones locales y nacionales, incluye a artistas contemporáneos cántabros, nacionales e internacionales.
Es un edificio planteado para ser visto desde la bahía, y situado sobre una plataforma ganada al mar.
Este edificio, con claras referencias historicistas, fue construido inicialmente para ser embarcadero real durante los meses de veraneo del rey Alfonso XIII. Posteriormente se dedicó a cuartel de la Policía Armada y finalmente se rehabilitó en 1985 como sala de exposiciones y conferencias.
Es de planta cuadrada y una única altura, destacando el cuerpo adosado de la entrada con una puerta coronada por un arco de medio punto y las torres cilíndricas situadas en tres de las cuatro esquinas y coronadas por pináculos. Las dos orientadas al norte son simétricas mientras que la tercera es de mayor tamaño y se sitúa orientada al sur. En la cuarta esquina la torre se sustituye por un porche cubierto de acceso soportado por dos columnas que también se coronan con pináculos.
A su vez y desde el interior del edificio tres huecos en su fachada sur, a modo de grandes cuadros, enmarcan los tres elementos significativos del paisaje urbano de la ciudad de Santander: la bahía, la montaña y el puerto.
El recubrimiento exterior de la cubierta es curioso, son una especie de escamas de material cerámico, en colores azul y blanco.
Horarios de visitas a las exposiciones:
Verano:
Martes a viernes de 17:00 a 20:30 h.
Sábados de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:30 h.
Domingos de 11:30 a 14:30 h.
Lunes (cerrado).
Invierno:
Martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 h.
Lunes (cerrado).
Entrada Gratuita.
Teléfono: 942 203 619
Email: info@puertosantander.es
Dirección:
Muelle de Calderón s/n.
39004 Santander
SECCIONES